Así es la nueva línea de autobús que conecta Alcobendas con San Sebastián de los Reyes: horarios, paradas, qué número es y precios
En 2026 se estrenará la línea que conectará Alcobendas con San Sebastián de los Reyes:
Giro en el transporte público de Madrid: alternativas de autobuses gratis por las grandes obras que van a cortar la capital
Este es el sueldo de los conductores de los autobuses de la EMT en Madrid


Durante años, moverse entre Alcobendas y San Sebastián de los Reyes ha sido más complicado de lo que debería. Estos, son dos municipios prácticamente unidos, pero lo cierto es que las conexiones en autobús no siempre han sido las mejores. Por este motivo los vecinos venían reclamando desde hace tiempo poder tener una línea que sirviera de enlace entre ambos destinos, cansados de tener que hacer varios trasbordos para recorrer apenas unos kilómetros.
Y ahora, por fin, llega una solución. El Ayuntamiento de Alcobendas, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva línea circular de autobús que enlazará ambos municipios de forma directa. El anuncio se realizó durante el Debate del Estado de la Ciudad, y la alcaldesa, Rocío García Alcántara, lo presentó como una de las grandes apuestas en materia de movilidad. Más que una nueva línea, se trata de una reordenación del transporte público en la zona norte, pensada para reducir tiempos y facilitar los desplazamientos diarios de miles de vecinos. De este modo, ya podremos decir que por fin una línea de autobús conectará Alcobendas con San Sebastián de los Reyes y de ella te contamos a continuación todo los detalles, con las paradas que va a tener y la frecuencia de paso.
Qué línea es
La línea 5 será la protagonista de este cambio. Hasta ahora conectaba San Sebastián de los Reyes con El Soto de La Moraleja, pero su recorrido se quedaba corto. Con la nueva reorganización, pasará a tener un trazado circular que unirá Alcobendas y Sanse en ambos sentidos. Es decir, que habrá autobuses que hagan el recorrido en una dirección y otros en la contraria, para reducir tiempos y facilitar los trayectos. En total, el nuevo circuito abarcará unos 16 kilómetros, con 48 paradas distribuidas entre los dos municipios.
El recorrido incluirá puntos tan transitados como el Hospital Infanta Sofía, el Paseo de la Chopera, la Avenida de España, Valdelasfuentes, la Avenida de la Vega o Camino Ancho, entre otros. Según las estimaciones, el trayecto completo se hará en unos 45 o 50 minutos, dependiendo del tráfico. Lo importante es que, por fin, los dos municipios van a estar unidos por un circuito continuo que evite rodeos y por una línea que irá directa, sin que tengamos que hacer transbordo alguno.
Pero esto no es todo. Este nuevo diseño también beneficiará a quienes se mueven dentro de Alcobendas. Barrios como La Chopera, Fuentelucha o Jardines de la Vega tendrán una conexión directa con otros puntos del municipio, sin tener que depender de varias líneas ni perder tiempo en combinaciones.
Todas las paradas
Como mencionamos, el recorrido será amplio y pasará por prácticamente todos los ejes importantes de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. En Alcobendas, la línea circular pasará por Avenida de la Ermita, Paseo de la Chopera, Avenida de España, Avenida de la Sierra, Avenida de Andalucía, Valencia, Aragón, Tenerife y Quiñones. Desde ahí, continuará por Plaza Concha Espina, Paseo de Europa, Matapiñonera, Rafael Nadal, Anabel Segura, Camino Ancho, Paseo de Alcobendas, Camino Nuevo, Begonia y Nardo.
Sí, son muchas paradas. Pero precisamente eso es lo que hace útil esta línea dado que cubrirá un recorrido que permita llegar a más vecinos. Habrá parada en el Hospital Universitario Infanta Sofía, en los centros comerciales La Vega y Plaza Norte 2, y también en la estación de Cercanías de San Sebastián de los Reyes, lo que permitirá enlazar fácilmente con el tren hacia Madrid.
El diseño se ha pensado para que se puedan conectar zonas residenciales con áreas de trabajo, colegios y servicios. En la práctica, esto significa que un vecino podrá ir del hospital al centro comercial o del barrio de Fuentelucha a Valdelasfuentes sin tener que estar haciendo transbordos con varios autobuses. Algo que, hasta ahora, era impensable.
Con qué frecuencia pasa
Aún no hay horarios cerrados, pero el Consorcio Regional de Transportes ya ha avanzado que la línea 5 circular tendrá más frecuencia que la actual. En hora punta, se espera que los autobuses pasen cada pocos minutos, evitando largas esperas en las paradas. También se reforzarán los fines de semana, para que el servicio sea útil todos los días, no solo entre semana.
Y en cuanto a los precios serán los habituales del transporte madrileño: se podrá usar el abono mensual, la tarjeta Multi o el abono joven, sin necesidad de pagar nada extra. Todo dentro del sistema integrado de la Comunidad de Madrid.
En realidad, más allá de los horarios o las tarifas de esta línea de autobús, lo importante es lo que supone para los vecinos de ambos municipios. Por fin van a tener una línea que une de forma directa Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, permite moverse sin dar vueltas y responde a una petición vecinal que llevaba demasiado tiempo esperando respuesta.