¿Qué es la megarexia y cómo se puede solucionar?
Los trastornos de alimentación requieren atención inmediata para tener hábitos saludables
La megarexia es el trastorno de alimentación que define a las personas que tienen un problema con su peso ya que no aceptan que tienen demasiado peso, no lo perciben aunque así sea. Si bien con la anorexia las personas demasiado delgadas no perciben realmente esa situación, en este caso es lo que pasa con las personas que tienen mucho peso, que no se ven así.
Este trastorno fue descrito por primera vez en el año 1992, y aunque no se habla de él tanto como de la anorexia ni figura en tantos libros, muchos médicos y especialistas en nutrición y psicología lo mencionan y destacan la importancia que tiene su tratamiento.
Así es el trastorno de la megarexia
Una persona que padece este trastorno tiene sobrepeso o, incluso, obesidad, pero se ve a sí misma como si estuviera delgada o con un cuerpo atlético. Suele conducir a hábitos poco saludables, ya que como la persona se ve estupenda no se cuida, especialmente en lo que a alimentación y ejercicio se refiere. Su alimentación suele estar centrada en precocinados, grasas saturadas, bollería o dulces.
El principal síntoma es que la persona tenga un sobrepeso evidente pero se describa a sí misma como una persona delgada o con un cuerpo saludable, cuando si existe sobrepeso no se está realmente saludable. Estas personas suelen evitar espejos, fotografías, ropa ajustada y todo aquello que pueda reflejar la realidad de su condición física.
Lamentablemente no es solo un problema de adultos, ya que muchos padres fomentan la megarexia en sus hijos al decirles que su obesidad es señal de estar bien de salud y de una buena nutrición, cuando lo cierto es que no lo es y hay que cambiar su alimentación para que sea saludable y equilibrada.
Entre los factores de riesgo para padecer este trastorno están las personas que tienen antecedentes de desórdenes similares, poca autoestima o falta de estabilidad mental y/o emocional. También puede suceder en personas que padecen ansiedad y estrés, especialmente aquellas que tienen cierta obsesión por encajar en los cánones de belleza de la sociedad o que tienen tendencia a idealizar a otras personas por su físico.
¿Cómo se trata este trastorno?
Para abordar la megarexia es imprescindible la intervención de profesionales de la salud de diversas especialidades, como un médico, un nutricionista y un psiquiatra o psicólogo. Lo primero es que la persona acepte que tiene un problema y decida por sí misma ponerle solución, y entonces comenzarán diferentes terapias para que pueda tratarse, y el médico determinará si es preciso un tratamiento específico.
Temas:
- Alimentación
- Peso
Lo último en Lifestyle
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más funcional
-
Estos son los fotoprotectores solares más adecuados para cuidar de la piel de los niños
-
Así es el IQOS ILUMA i: el nuevo dispositivo que alarga tu experiencia y se adapta a tu ritmo
-
Bailarinas y bombones: el pack más especial para regalar el Día de la Madre
-
El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
Últimas noticias
-
Los madrileños están de enhorabuena: el abono transporte de Madrid será gratis si cumples este requisito
-
El PP denuncia la negativa de Vox a aprobar los presupuestos de Murcia pese a aceptar sus condiciones
-
Hallazgo estremecedor: descubren pruebas de un terrible rito ancestral para matar muertos y destruir tumbas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Sólo usan sal: el truco de las lavanderías para dejar la ropa blanca como el primer día