¿Qué comer antes de entrenar?
La fruta y la avena son muy buenos alimentos antes de entrenar
Comer o no antes o después de un entrenamiento es un hecho que genera muchas dudas, tanto a nivel personal como profesional, aunque su explicación es bastante lógica. Hoy te recomendamos qué puedes comer antes de entrenar para que tu entrenamiento sea efectivo y, sobre todo, que eso que vayas a comer no te afecte de manera negativa en ningún sentido.
Los profesionales tienen claro que si vas a entrenar porque quieres perder peso, entonces no es recomendable comer ni justo antes ni después de hacerlo. Sí puedes hacerlo si tus metas son otras, y además tanto después como antes, que es el caso que vemos a continuación.
10 alimentos para comer antes de entrenar
- Plátano: es una fuente excelente de hidratos complejos que te aporta energía, y lo ideal es que sea una pieza que no esté muy madura, ya que los maduros tienen más azúcar.
- Uvas: tienen una mayor proporción de azúcar que otras frutas, pero se digieren lentamente, por lo que son una buena fuente de energía para comer antes de entrenar.
- Avena: es un cereal de excelente calidad, con proteínas vegetales y muy rico en fibra. Se puede consumir en harina o copos.
- Arroz integral: el arroz es un cereal que se recomienda siempre para antes de hacer un gran esfuerzo, y en su versión integral es incluso mucho más nutritivo y al digerirse lentamente aporta energía para más tiempo.
- Guisantes: ya sean naturales, en conserva o congelados, son una excelente opción ya que contienen fibra, potasio y otros minerales muy positivos para el organismo.
- Pasta: es un alimento imprescindible para deportistas ya que da mucha energía, y muchos la consumen antes del entrenamiento, incluyendo los deportistas de alto nivel. Lo ideal es cocinarla al dente para que la energía dure más tiempo.
- Patatas: son una excelente opción para comer antes de entrenar ya que aportan mucha energía, y lo ideal es consumirlas asadas, o cocidas.
- Yogur: este lácteo se comercializa hoy en día en infinidad de formatos y texturas, siendo el clásico yogur natural la mejor opción para antes de un entrenamiento.
- Cuscús: aporta hidratos complejos que dan energía de calidad para superar un entrenamiento, y es recomendable combinarlos con frutas o vegetales.
- Quinoa: es uno de los alimentos de moda en los últimos años gracias a su gran poder nutritivo, un pseudocereal similar a las legumbres a nivel nutricional pero también a los cereales por su versatilidad.
Lo último en Lifestyle
-
Regalos originales para el Día de la Madre: ideas únicas para sorprender a una madre
-
Lo usaba tu abuela y es el secreto de las coreanas para tener la piel perfecta
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
El sérum que reduce el 58% de las arrugas arrasa con su outlet con descuentos de hasta un 66%
-
Esta fregona eléctrica te cambiará la vida: con DREAME puedes barrer y fregar a la vez (en serio)
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga