Lifestyle
Belleza

Qué es el ácido poliglutámico y cuáles son los beneficios para la piel

Una de las claves en el cuidado de la piel es lograr la máxima hidratación para esta y aunque en los últimos años se han lanzado infinidad de cremas y sérums faciales que tienen en el ácido hialurónico como uno de sus principales activos, debido a sus propiedades hidratantes, lo cierto es que parece que se impone ahora otro ácido que sería incluso cuatro veces más hidratante que el hialurónico y que además proviene de la soja. Se trata del ácido poliglutámico o PGA y del que os ofrecemos a continuación, todos los detalles.

Qué es el ácido poliglutámico

El ácido poliglutámico es un humectante natural increíblemente potente que como ya hemos avanzado deriva de la soja. Es un humectante soluble en agua capaz de atraer y retener agua dentro de la piel y en su superficie.

PGA es también un péptido de origen natural. Se produce por fermentación provocada por la bacteria Bacillus subtilis. Este proceso de fermentación es conocido por ser utilizado para hacer natto, un alimento tradicional japonés elaborado a base de soja. De hecho, a veces se hace referencia a la PGA como goma natto.

Cuáles son los beneficios del ácido poliglutámico 

El ácido poliglutámico también es un ingrediente útil en la industria cosmética. En general, tiene un efecto suavizante e hidratante en la piel y también puede ayudar con la cicatrización de heridas. También se ha informado que PGA puede prevenir la descomposición del ácido hialurónico natural de nuestro cuerpo.

Otra característica que comparte el ácido poliglutámico con el ácido hialurónico es la capacidad de formar una red de malla de hidrogel. Lo que hace esta red es expandirse para atraer y retener agua, así como ayudar en la entrega de antioxidantes (como la quercetina y el ácido ferúlico) a la piel que, de otro modo, resultaría difícil.

El ácido poliglutámico no es necesariamente mejor que el ácido hialurónico o viceversa, ya que actúan de manera diferente para hidratar la piel . Cuando se aplica como cuidado de la piel, es cierto que tanto el ácido poliglutámico como el ácido hialurónico retienen la humedad . Pero ahí es donde terminan las similitudes. En un nivel básico, el ácido hialurónico se produce de forma natural en la piel, mientras que el ácido poliglutámico no. Luego está el hecho de que el ácido hialurónico solo puede contener 1000 veces su peso en agua , mientras que el ácido poliglutámico puede contener el equivalente a 5000 veces su peso molecular. Así que parece ser más efectivo. La buena noticia es que puedes aprovechar sus cualidades usándolos juntos.

Qué productos llevan ácido poliglutámico

Y si buscas productos que tengan en el ácido poliglutámico su principio activo. Actualmente puedes encontrar este ingrediente en el sérum Hydro Bank Hydrating Water Cream de Revolution, así como en el ya famoso Charlotte’s Magic Serum Crystal Elixir de Charlotte Tilbury (que de hecho es el sérum que puso en boca de todo el mundo al ácido poliglutámico) así como la Crema hidratante facial mujer con Acido Hialurónico y Poliglutámico de la marca Ardaraz (a la venta en Amazon).