¿Conoces el microblading o la técnica de maquillaje permanente?
El microblading de cejas es uno de los tratamientos más novedosos y una técnica de maquillaje permanente que se basa en reconstruir una ceja aplicando pelo.
El microblading de cejas, aunque también puede hacerse en otra parte del cuerpo, es uno de los tratamientos más novedosos en la actualidad. Se trata de una técnica de maquillaje permanente que se basa en reconstruir una ceja que tiene poco o nada de pelo creando así un efecto natural.
Es una técnica precisa consistente en la creación de diseño de cejas pelo a pelo. ¿Quieres conocer más sobre ello?
¿En qué consiste?
En llevar la ceja como si estuviera maquillada pero sin nada de maquillaje. Viene a ser una técnica parecida al tatuaje que se realiza depositando manualmente un pigmento en la dermis papilar de la piel mediante una pluma.
¿Cuánto dura?
El microblading de cejas, según explica el Instituto del Pelo, suele durar unos 2 años, inferior al maquillaje permanente tradicional, cuya duración dependerá del tipo de piel, edad y los cuidados aplicados. Pero depende también de la cantidad de ceja a tratar y del problema que pueda tener cada persona, la media puede ir de 6 meses a un año.
¿Cuáles son los resultados del microblading?
Con esta técnica novedosa se consigue tener unas cejas mucho más naturales que cuando nos las maquillamos. Como se realiza pelo a pelo, el trazado del pelo se aprecia y ofrece una enorme sensación de profundidad.
A su vez se consigue que haya homogeneidad en las zonas despobladas de las cejas, siendo todo el pelo de manera unificada y aportando belleza a esta zona.
¿A quiénes va dirigido este tratamiento?
Tanto a mujeres como a hombres, especialmente para los que han perdido pelo en las cejas por diversidad de causas.
¿Hay contraindicaciones?
Las puede haber, por lo que conviene primero preguntárselo a nuestro médico por un lado y por otro a las personas especialistas en esta técnica, que deben formarse para ello. En general no suele ser recomendable para personas que tienen diabetes, tomen medicamentos anticoagulantes, sean alérgicos y en mujeres embarazadas.
¿Qué diferencias hay entre el microblading y la micropigmentación?
Según el Instituto del pelo, el microblading se realiza con una pluma de metal parecido a un pequeño bisturí y la micropigmentación con una aguja de una punta para diseñar los pelos y agujas de tres o cinco puntas para crear la redensificación.
Temas:
- pelo
Lo último en Lifestyle
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
El sérum que reduce el 58% de las arrugas arrasa con su outlet con descuentos de hasta un 66%
-
Esta fregona eléctrica te cambiará la vida: con DREAME puedes barrer y fregar a la vez (en serio)
-
El truco de la crema Nivea que usaba mi abuela para unos brazos tonificados
-
¿Aumenta el deseo sexual en los días de lluvia?
Últimas noticias
-
Un Alcaraz de dos velocidades aplaca el ímpetu de Cerúndolo y estrena su casillero en Montecarlo
-
Koldo presionó por WhatsApp a Pardo de Vera para enchufar a Jésica: «Si no, José me corta los huevos”
-
‘El Hormiguero’: lo que hay detrás del «¿Sabe usted qué es lo que quiero?»
-
La Generalitat Valenciana acusa a Compromís de mentir: «No había confirmación de fallecidos a las 20:23»
-
Wall Street se resiste a más pérdidas por la guerra comercial de Trump y Xi Jinping y el miedo se dispara