Cómo seguir una dieta vegetariana o vegana si haces deporte
Cómo seguir una dieta vegetariana o vegana si haces deporte
Trucos y consejos para hacer una dieta 100% vegana
Riesgos de la dieta vegana: ¿realmente los tiene?
¿Cómo seguir una dieta vegetariana o vegana si haces deporte? Quienes practican deportes saben lo importante que es este factor, por lo que es importante saber que alimentos elegir, para que no te falten nutrientes y sobre todo para que seas capaz de seguir ejercitándote sin ningún problema.
Cómo seguir una dieta vegetariana o vegana si haces deporte
Quienes siguen una dieta vegetariana o vegana suelen preguntarse si todos los nutrientes que ingieren son suficientes para cubrir todas sus necesidades nutricionales y energéticas si practican deporte. La comida es el combustible de nuestro cuerpo, por lo que es fundamental entender si estás siguiendo las reglas correctas o no, especialmente si practicas deportes.
Cuando practicas deporte, sabes lo fundamental que es equilibrar todos los nutrientes para tener la energía necesaria para soportar el esfuerzo físico que vas a realizar. Esto varía según el género, el peso, la edad y también el tipo de dieta. En una dieta vegetariana no se comen alimentos de origen animal directo como la carne y el pescado, sin embargo se incluyen alimentos de origen indirecto como los huevos y los lácteos. La dieta vegana, por otro lado, consiste únicamente en alimentos vegetales.
A partir de lo dicho, los atletas veganos y vegetarianos pueden satisfacer sus necesidades energéticas y nutricionales a través de una elección de alimentos específica y precisa, con el fin de optimizar la salud y el rendimiento físico por igual. Las dietas basadas en vegetales a menudo tienen muchos beneficios para la salud, ya que reducen el riesgo de inflamación y muchas enfermedades, como la diabetes tipo 2, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
Qué nutrientes y alimentos no pueden faltar
Si la dieta vegana o vegetariana está bien equilibrada, es correcta y adecuada, no afecta el rendimiento físico y la salud del deportista. Equilibrar los nutrientes significa obtener la cantidad correcta de:
- Carbohidratos : un componente importante para tener la energía necesaria, elige los adecuados y prefiere los complejos.
- Proteínas : se encuentran especialmente en las legumbres, es mejor elegir aquellas ricas en leucina.
- Grasas : ayudan a las membranas celulares y absorben las vitaminas, además de apoyar el entrenamiento prolongado.
- Vitaminas : imprescindibles para el entrenamiento son la vitamina D , la vitamina B12.
- Minerales : fundamentales son hierro, zinc, calcio, yodo
Cualquiera que practique deporte sabe lo importante que son las proteínas, que normalmente se toman a través de la carne. Sin embargo, las propuestas vegetales son igualmente válidas: lentejas, guisantes, soja, garbanzos, alubias, patatas, verduras, frutos secos. La sustancia sigue siendo el equilibrio.
Temas:
- Alimentación
- dieta
Lo último en Lifestyle
-
Lo usaba tu abuela y es el secreto de las coreanas para tener la piel perfecta
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
El sérum que reduce el 58% de las arrugas arrasa con su outlet con descuentos de hasta un 66%
-
Esta fregona eléctrica te cambiará la vida: con DREAME puedes barrer y fregar a la vez (en serio)
-
El truco de la crema Nivea que usaba mi abuela para unos brazos tonificados
Últimas noticias
-
Anoeta, el estadio fetiche de Sergi Darder
-
Alineación del Barcelona contra el Leganés hoy: Flick planea descansos
-
Soy jardinero y este es el mejor truco que conozco para que los geranios florezcan mucho más rápido
-
El restaurante de toda la vida favorito de Rosalía: está en Chamartín y tiene comida de toda la vida
-
El Mallorca conquista Donosti y se asoma a Europa