Caminar: ¿es mejor centrarse en los pasos o en la velocidad?
Salir a caminar para mantenerse en forma es ideal, pero ¿es mejor centrarse en la velocidad o en los pasos? Esto es lo que dice un reciente estudio.
Caminar 1000 pasos más al día puede hacer que vivas más tiempo, según un nuevo estudio
¿Es suficiente caminar treinta minutos al día para perder peso?
¿Sabes por qué andar es realmente tan saludable?
Si quieres quemar más calorías al caminar, apunta estos trucos
Salir a caminar es una actividad que si se realiza con regularidad puede tener importantes beneficios para la salud mental y corporal. Los habituales 10.000 pasos diarios suelen recomendarse para mantener el cuerpo activo, pero investigaciones recientes han erradicado este mito. De hecho, parece que la velocidad al caminar es más efectiva que el número de pasos, de modo que vamos a averiguar qué estudio ha llegado a esta inclusión y quizás a partir de ahora te concentres más en el ritmo y velocidad que llevas cuando caminas que en los pasos que das.
Caminar: ¿es mejor centrarse en los pasos o en la velocidad?
El estudio se publicó en la revista JAMA Internal Medicine y, para llegar a sus conclusiones, siguió a 78.500 personas de 40 a 79 años del Reino Unido. Para el monitoreo, las personas usaron un podómetro de muñeca durante aproximadamente siete días durante todo el día. Después de los primeros resultados, los investigadores dividieron a las personas en tres grupos:
- menos de 40 pasos por minuto
- más de 40 pasos por minuto
- mayor número de pasos en 30 minutos.
El mismo equipo de investigación examinó esos mismos resultados después de siete años y descubrió algo increíble.
Velocidad de paso más efectiva: el secreto de caminar
Gracias a los resultados obtenidos del primer estudio , el equipo de investigación concluyó que las personas que daban más pasos presentaban un menor riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer. Sin embargo, la revisión siete años después encontró que aquellos que mantuvieron un ritmo rápido de 112 pasos por minuto durante 30 minutos redujeron el riesgo de demencia en aproximadamente un 62%.
A pesar de lo que han arrojado estos resultados, el hecho de dar 10.000 pasos al día sigue siendo la meta a alcanzar para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, caminar a paso ligero durante períodos cortos de tiempo también parece ser beneficioso para la salud. Evidentemente, el gasto energético varía según la edad, siendo mayor en las personas mayores. A tener en cuenta cuando se quiere empezar a andar están la intensidad del paso y, efectivamente, la edad. Por este motivo, y a pesar de este revelador estudio no hay una respuesta segura sobre si es mejor ceñirse al conteo de pasos o a la velocidad, seguramente ambas formas son buenas para la salud. De todos modos, se puede intentar aumentar el ritmo sin mirar tanto el podometro o contar los pasos que damos. Tras esa primera prueba y comprobar cómo nos sentimos, podemos elegir una opción o la otra.
Temas:
- Ejercicios
Lo último en Lifestyle
-
15 aplicaciones para tener sexo en 2025
-
Adiós a los tacones: los trucos de famosas como Eva Longoria para parecer más alta
-
Starbucks lanza la edición más cool del verano para celebrar los 30 años de Frappuccino®
-
¿Cómo planificar unas vacaciones en autocaravana?
-
Del Rey Felipe a Richard Gere: las zapatillas españolas que reinventan la forma de caminar (ahora en rebajas)
Últimas noticias
-
Nika (‘OT 2’) emite un comunicado tras sus declaraciones sobre Alejandro Sanz: «Fue una amistad»
-
Sánchez estuvo con Cerdán y su nº 2 en un 5 estrellas en Estambul apenas un mes antes de que entrase en prisión
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
Al Barça le conviene que Ter Stegen se opere para inscribir a Joan García
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts