La justicia andorrana investigará a Martín Blas por «amenazar y coaccionar» a los dueños de BPA
Martín Blas amenazó a los dueños de BPA: “Si no rompéis el secreto bancario, el banco desaparecerá”
Los dueños de BPA absueltos del blanqueo de capitales que les imputaba el Gobierno de Andorra
Los tribunales de Andorra investigarán al comisario Marcelino Martín Blas por «amenazas y coacciones» en una pieza separada del caso BPA, Banca Privada de Andorra.
Según ha podido saber OKDIARIO, la juez instructora, Canòlic Mingorance, ha notificado a las partes el «desglose de dos nuevas causas» a raíz de la declaración de Higini Cierco en los juzgados el jueves de la semana pasada. Higini Cierco es accionista mayoritario del BPA junto a su hermano Ramón y denunció ante la juez que Martín Blas le «amenazó y extorsionó» en mayo de 2014 antes de que la entidad bancaria fuera intervenida.
Higini explicó a la instructora que Martín Blas ordenó al agregado del Ministerio de Interior en la embajada de España en Andorra, Celestino Barroso, que le trasladara la necesidad de reunirse con unas personas en Madrid, “o de lo contrario el banco morirá”.
Los Cierco decidieron entonces delegar este asunto al entonces consejero delegado del banco, Joan Pau Miquel, que se reunió con Barroso y éste le insistió en que si no colaboraban dándoles información sobre las posibles cuentas de Jordi Pujol, Artur Mas y Oriol Junqueras en la entidad, “el banco desaparecerá”.
Posteriormente, según contó a la juez el accionista mayoritario de BPA, Miquel y Martín Blas se reunieron en el Hotel Villamagna de Madrid y el comisario le reiteró las amenazas exigiéndole información bancaria de las familias Pujol, Mas y Junqueras. BPA facilitó unos datos a Martín Blas sobre los 5 millones que tenía la familia Pujol en la entidad.
Según Cierco, Martín Blas cumplió con su “amenaza”: “Probablemente», aseguró, «porque la cantidad de dinero depositada en el banco les pareció insuficiente por los indicios que pudieran tener de la operativa bancaria que los Pujol hubieran podido llevar a cabo durante décadas en Andorra”. «Los hechos», continuó «derivaron con la nota de la gencia del Departamento del Tesoro estadounidense, FinCEN, construida a partir de información “errónea, parcial o incompleta”, que condujo a la intervención de la entidad.
Tal y como adelantó este diario, la juez podría decidir que se iniciara una investigación para esclarecer estos hechos y así ha sido, abriendo una pieza separada en el caso BPA.
Los hermanos Cierco absueltos
La instructora del caso BPA, Canòlic Mingorance, proponía archivar el pasado lunes las acusaciones de blanqueo de capitales presentadas por el Gobierno andorrano contra los hermanos Ramón y Higini Cierco, máximos accionistas del banco, por falta de pruebas.
En el mismo auto, ordenaba el procesamiento de 24 de los encausados, entre ellos directivos y gestores de la entidad, por estar vinculados con compensaciones dinerarias. La defensa de los acusados dispone desde entonces de quince días de plazo para decidir si solicitan nuevas diligencias antes de cerrar definitivamente la instrucción y que el asunto pase al Tribunal de Cortes para que ordene la apertura del juicio.
Lo último en Investigación
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol
-
La mezquita del padre Ángel en la Catedral de Justo ya no gusta a los musulmanes: rezan en un local a 400 m
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
Últimas noticias
-
Quique Llopis se queda a las puertas del bronce mundial por cuatro centésimas
-
Las mejores películas de Robert Redford para ver tras su muerte
-
Los Molinos se convierte en la casa del voleibol madrileño con la presentación de la Copa Comunidad de Madrid 2025
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
Los mallorquines de Charlie Kirk