Así es el casoplón que oculta Celaá: 9 habitaciones, 7 baños, txoko y 4.500 m2 de parcela
Isabel Celaá oculta en su declaración de bienes un chalé de lujo de 1,5 millones que tiene con su marido en gananciales
Contando con la buhardilla la casa supera los 700 metros cuadrados y cuenta con piscina, tenis y frontón
El chalé de lujo que oculta la ministra de Educación, Isabel Celaá, en su declaración de bienes es difícilmente olvidable. Eso sí, delata un fuerte ritmo de vida que quizás no es el más coherente con las proclamas de un PSOE o de su competidor directo en voto -Podemos- a la hora de convencer a sus votantes. Y es que, mientras el PSOE y sus socios radicales hablan de castigar la propiedad, a las rentas altas y a la empresa, la casa de Celaá demuestra que obligatoriamente todos esos conceptos existen en la creación y mantenimiento de una residencia como la suya de Berango.
La descripción es clara: la casa se sitúa en una “parcela de terreno señalada con el número XX de la Urbanización XXX de Berango. Tiene una extensión superficial de cuatro mil quinientos metros cuadrados”. Y sobre esta parcela lo siguiente: “casa unifamiliar”, que consta de hasta cuatro alturas. “Semisótano con un pequeño alto que denominaremos entresuelo, planta baja, primera planta o piso superior y cámara de aire” o, lo que es lo mismo, buhardilla.
En el semisótano se ubica un amplio “garaje, txoko, cocina del txoko, bodega, dos cuartos de baño y dos habitaciones, midiendo todo ello ciento sesenta y ocho metros cuadrados”. Es decir, que sólo esta planta ya tiene más metros que la media de las viviendas españolas. Posteriormente, la escritura describe un “pequeño alto denominado entresuelo, mide unos dieciocho metros cuadrados y en el se halla la sala de calderas y una habitación con aseo”.
La vivienda cuenta con txoko, puertas de láminas lacadas en blanco y tarima de madera de Guinea
La siguiente altura completa de la casa es la “planta baja, que ocupa una superficie de doscientos dieciocho metros cuadrados y en ella se halla la sala de calderas y una habitación con aseo”; posteriormente surgen un porche recibidor, hall, salón, cocina, comedor, sala y un cuarto de baño; y en el piso superior o primera planta, que tiene una superficie de unos ochenta metros cuadrados, aparecen otros cuatro dormitorios, dos cuartos de baño, otro dormitorio con vestidor y un cuarto de servicio retranqueado”.
Los materiales de construcción son modernos: es de estructura de hormigón armado, cierre de fábrica de ladrillo, ventanales de P.V.C, cubierta de hormigón armado, tejado de teja y zócalo de piedra; y en la parte interior del edificio la tarima es de madera de Guinea y puertas de láminas lacadas en blanco”.
La casa, que supera con la buhardilla los 700 metros cuadrados, por supuesto, “dispone de todos los servicios de agua, luz eléctrica y alcantarillado”.
Y todo ello dentro de una urbanización en la que tampoco falta de nada: cuenta con piscina, tenis y frontón. Y hasta un club deportivo pegado a las casas.
Temas:
- Isabel Celaá
Lo último en Investigación
-
El PSOE aseguró a Santos Cerdán con 1,5 millones de euros por «actos incorrectos» pero no «deshonestos»
-
El ex jefe de Carreteras cobraba 4.650 € al mes cuando se compró el pisazo de 2 millones
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
El suegro de Sánchez fichó para uno de sus prostíbulos a una inmigrante a la que acusaron de robo
-
Una decena de sentencias revelan que las saunas del suegro de Sánchez eran un foco de delincuencia
Últimas noticias
-
La nueva tarjeta de transporte de la Comunidad de Madrid llegará este mes de agosto
-
Seoul – Barcelona, en directo: cómo va, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso en vivo hoy
-
Vox estalla contra las subvenciones del PP al catalán: «Es tan inmoral como gastar en putas y cocaína»
-
Interesante variado de canciones de aquí y de allá con Krzysztov Biernacki y Michael Baron
-
Así fue el primer gol de Lamine Yamal con el ’10’ del Barcelona con una nueva celebración