Argentina prohibió en 2015 la distribución de medicamentos de la farmacéutica del brote de los ‘niños lobo’
El Ministerio de Salud de Argentina prohibió a las farmacias del país comprar medicamentos a la empresa farmacéutica malagueña ‘Farma Química Sur SL’ que ha provocado el brote de los ‘niños lobo’ que ya afecta a 20 bebés. En concreto, el comunicado fue emitido por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT).
Este aviso, al que ha tenido acceso OKDIARIO, indicó a las farmacias argentinas “que se abstengan de adquirir ciertos Ingredientes Activos (IFAS) provenientes de la firma ‘Farma Quimica Sur SL’, así como productos que los contengan”. El documento también ordenó retirar del mercado los lotes del fármaco de la empresa que ha provocado el brote de los ‘niños lobo’ “por incumplimientos críticos de buenas prácticas de fabricación con posible contaminación cruzada con betalactámicos”.
La ANMAT, que firmó este documento en abril de 2015, es un organismo argentino público encargado del registro, control y fiscalización de la sanidad y calidad de los productos sanitarios y de los productos que se consumen o utilizan en la medicina, la alimentación y cosmética humana. Además, tiene la obligación de aplicar y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, científicas, técnicas y administrativas comprendidas dentro del ámbito de sus competencias.
La empresa malagueña ‘Farma Química Sur SL’ es la farmacéutica que en la actualidad se encuentra en el punto de mira tras comercializar una partida de omeprazol contaminada con el crecepelo minoxidil, lo que ha provocado el brote de crecimiento de vello en todo el cuerpo a al menos una veintena de niños en Cantabria, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Sancionada desde 2013
Tal y como ha publicado OKDIARIO, el Ministerio de Sanidad ya emitió en 2013 una alerta contra la empresa malagueña ‘Farma-Quimica Sur SL’. En concreto, ordenó retirar del mercado en marzo de 2013 un total de 51 lotes del medicamento Dexametasona que se comercializaban en distintas presentaciones de 1, 5, 10, 25, 50 y 100 gramos.
Este medicamento había sido fabricado por la empresa china ‘Zhejiang Xianju Pharmaceutical CO Limited’ y era comercializado en España por la empresa ‘Farma-Quimica Sur SL’: la misma que ha provocado ahora el brote de hipertricosis (una afección que también es conocida como el síndrome del hombre lobo) en niños pequeños.
El medicamento al que se refería esta orden de Sanidad, Dexametasona, es un antiinflamatorio que se utiliza para tratar determinados tipos de artritis, trastornos de la piel, tiroides y molestias en el intestino. También está indicado para el tratamiento de alergias, asma y ciertos tipos de cáncer.
la De la misma manera, el Ministerio de Sanidad obligó a las Comunidades Autónomas de todo el país a realizar un seguimiento de la retirada de dicho fármaco para evitar que ningún ciudadano fuera intoxicado o sufriera efectos secundarios por la incorrecta composición del producto. Para ello facilitó un listado de los lotes de este medicamento contaminado –que caducaban en septiembre de 2015– que debían ser retirados.
Lo último en Investigación
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: éste es el parte de lesiones
-
El parte de lesiones de la hija de Ábalos certificó que la madre padecía «enolismo»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
Las saunas prostíbulo del suegro de Sánchez una a una: del muerto electrocutado a la red de trata
-
La sauna de lujo junto a la Gran Vía del suegro de Sánchez también fue clausurada por el Ayuntamiento
Últimas noticias
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: «Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña»
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11