Zelenski denuncia campos de concentración y deportaciones masivas a Siberia por parte de Rusia
Un vídeo de Putin agarrando una mesa en una reunión desata los rumores sobre su salud
Hallan en Mariúpol una enorme fosa común con entre 3.000 y 9.000 cadáveres
Rusia comienza su gran ofensiva en el Donbás con una noche infernal de incesantes bombardeos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que las tropas rusas retienen en los territorios ocupados a ciudadanos y soldados ucranianos en campos de concentración. “Rusia sigue apoyando las actividades de los llamados campos de concentración. Como los que construyeron también los nazis en su momento”, señaló.
En este sentido, también ha asegurado que, en cuanto a los ucranianos de estos campos, «los supervivientes son enviados a territorio ocupado y a Rusia. Se han registrado hechos de deportación de ciudadanos hasta el interior de Rusia, a Siberia, incluso a Vladivostok. También deportan a los niños con la esperanza de que olviden dónde está su hogar y de dónde son. Pero la realidad son y serán siempre ucranianos”, reiteró Zelenski.
La comisaria de Derechos Humanos del Parlamento Ucraniano, Liudmila Denisova, ha advertido de que Rusia está internando a prisioneros de guerra ucranianos en campos de trabajo diseñados para el cumplimiento de penas por delitos, lo que supone una violación de las convenciones de Ginebra.
En concreto, se ha referido a dos campos de trabajo situados en la región de Ucrania de Rostov del Don, muy cerca del territorio ucraniano, que han sido vaciados para alojar a los prisioneros ucranianos.
Estos prisioneros están siendo controlados por funcionarios de prisiones en condiciones mucho peores que las contempladas en las convenciones de Ginebra para el tratamiento de prisioneros de guerra.
Hasta el momento, Moscú no ha respondido a estas acusaciones, pero es habitual que niegue estar incumpliendo los tratados internacionales con su «operación especial», la invasión de Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero.
Más de 20.000 personas han muerto en la ciudad ucraniana de Mariúpol, en el sureste del país, como consecuencia de la ofensiva militar rusa sobre esta zona, según un nuevo balance de víctimas ofrecido por las autoridades locales.
El alcalde, Vadim Boichenko, ha alertado en una entrevista de que más de 100.000 personas permanecen atrapadas en Mariúpol, objetivo de un férreo asedio ruso, según la agencia de noticias UNIAN. La evacuación de civiles ha vuelto a ser imposible este domingo, por segundo día consecutivo.
La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereschukha, ha indicado que «el método más eficaz» para evacuar a los civiles de Mariúpol podría ser una intervención de la ONU. Está previsto que el secretario general de la ONU, António Guterres, visite Turquía, Rusia y Ucrania en los próximos días.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos reconoce su incapacidad para evaluar las víctimas civiles en zonas como Mariúpol, donde el acceso sigue siendo imposible. Boichenko alertó esta misma semana de la aparición de fosas comunes, así como de evacuaciones forzosas a Rusia.
Lo último en Internacional
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Trump ha deportado ya a más de 100.000 inmigrantes ilegales desde que llegó a la Casa Blanca
-
La Fiscalía pedirá la pena de muerte para el asesino del director de la mayor aseguradora de salud de EEUU
-
Virginia Giuffre, la joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual: «Me quedan días»
Últimas noticias
-
Arranca la Campaña de la Renta 2024 con la presentación de declaraciones por internet
-
‘Desbarats’: una comedia de altísimo nivel, probablemente una obra maestra
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
¿Qué app me tengo que descargar para tener el DNI digital en mi móvil?