Venezuela denuncia la presencia de vehículos militares colombianos cerca de la frontera común
Venezuela ha denunciado este lunes la presencia de vehículo militares pertenecientes a Colombia «a escasos metros» de la frontera común, un «acto de provocación» que, de acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro, pretende justificar una eventual intervención en suelo venezolano.
«Venezuela expresa su más enérgico rechazo a la insólita e inadmisible provocación ejecutada por Colombia con la presencia de vehículos blindados de combate a escasos metros de la línea fronteriza, en Paraguachón, departamento de La Guajira», ha dicho el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
La Cancillería ha recordado que «provocaciones de este tenor han ocurrido en otras oportunidades», si bien ha llamado la atención sobre el hecho de que «Colombia ha difuminado por el mundo que está preparándose para oleadas de migrantes de Venezuela, producto de un gran evento de violencia», con el propósito de «justificar una intervención».
De esta forma, ha advertido, el país vecino trata de fabricar «falsos positivos», como se conoce a las ejecuciones extrajudiciales de civiles a los que los uniformados hacen pasar por guerrillero. Venezuela ha subrayado que en este ámbito «Colombia goza de amplia experiencia». «Es conocida mundialmente como un eficaz productor de falsos supuestos», ha enfatizado.
El Palacio de Miraflores ha exigido al Gabinete de Juan Manuel Santos «el cese de estos actos de provocación» y ha instado a las fuerzas colombianas «a atender el espíritu de la hermandad bolivariana, en lugar del llamado a los tambores de la guerra que desde el Pentágono procura la confrontación entre países».
En este sentido, ha pedido a la comunidad internacional «mantenerse alerta» frente a estas maniobras, «que pretenden afectar aún más las relaciones bilaterales». «Una misma espada nos dio la libertad, un mismo libertador guió nuestros pasos comunes a la independencia y a la soberanía, a esa historia fraterna nos debemos», ha destacado.
Proceso de paz
Además, la cartera que dirige Delcy Rodríguez ha acusado a Bogotá de usar este despliegue militar en la línea limítrofe para «desviar la atención sobre la profunda crisis política y social que acontece en el Valle del Cauca, Buenaventura, cuya población reclama la atención del Estado colombiano en áreas esenciales para la vida».
También ha aprovechado para «alertar a la comunidad internacional sobre la paralización de los acuerdos de paz por parte de la élite que gobierna Colombia, frustrando todos los esfuerzos internacionales que han coadyuvado para hacer realidad el fin de la guerra en este país y que ha afectado a la región durante décadas».
«Venezuela expresa su profunda preocupación y rechazo a estas provocaciones, que están en línea con la tendencia belicista de un Gobierno que le niega la paz a su pueblo y busca por todos los medios mantenerse al servicio del complejo industrial militar imperial, a cuyo servicio destinan su accionar político internacional», ha dicho.
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Los líderes de la UE excluyen a Sánchez de la declaración oficial sobre el futuro de Ucrania
-
Sánchez mete a España en una operación contra Netanyahu sin apoyo de las potencias europeas ni de EEUU
-
El Crystal Palace sigue haciendo historia: vence al Liverpool en penaltis y conquista la Community Shield
-
Jaume Anglada está «más estable» aunque sigue grave y permanecerá en la UCI
-
Un hombre de 84 años muere ahogado en El Molinar de Palma