Última hora en directo de la guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias de la situación en Kiev
El precio del gas sube más de un 4% tras rechazar la UE vetar las importaciones rusas
El momento en el que una bomba cae sobre una civil ucraniana que estaba hablando a una cámara
En directo, la última hora de la guerra en Ucrania y de la invasión rusa con Putin al mando. Después de tres meses de guerra, la situación está peor que nunca, y Kiev se prepara ahora para un nuevo ataque que podría ser peor que nunca. Te contamos el último minuto de todo lo que ocurre en el país presidido por Zelenski.
Última hora Rusia – Ucrania, en directo
El Papa asegura que quiere ir a Ucrania pero tiene que buscar «el momento justo»
El Papa ha asegurado que quiere ir a Ucrania, si bien ha matizado que tiene que buscar «el momento justo», durante un encuentro con niños en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico del Vaticano, entre los que había algunos menores ucranianos obligados a huir de su país por la guerra.
«Tengo que buscar el momento justo para hacerlo. Esta próxima semana recibiré a representantes del gobierno de Ucrania, que vendrán a hablar y a hablar de una posible visita mía allí: vamos a ver qué pasa», ha revelado el Papa durante el encuentro en el que los niños le han ido haciendo preguntas.
Putin presume de que sus defensas antiaéreas «rompen como nueces» las armas enviadas a Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha destacado la labor de los equipos antiaéreos rusos que están derribando por «docenas» las armas enviadas por los países occidentales a Ucrania.
«Se rompen como nueces. Decenas de ellas han sido destruidas», ha afirmado Putin en un extracto de la entrevista concedida a la televisión pública Rossiya 1.
Putin no ha concretado en el extracto difundido si se estaba refiriendo a aviones, drones o misiles.
El viernes ya se adelantó una parte de la entrevista y el domingo está previsto que se emita la entrevista al completo.
Ucrania acusa a Rusia de la destrucción de un monasterio del siglo XVI
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado el ataque de las fuerzas rusas con obuses de artillería sobre el Monasterio de Sviatogorsk, un edificio de madera que se construyó inicialmente en el siglo XVI, en la región de Donetsk. Cuatro personas han muerto y cuatro más han resultado heridas de gravedad, aunque Rusia asegura que fueron los «nacionalistas ucranianos» los responsables del ataque.
«Los ocupantes saben exactamente qué objetivo están bombardeando. Saben que no había objetivos militares en el Monasterio de Sviatogorsk. Saben que había unas 300 personas que han huido de las hostilidades, entre ellos 60 niños», ha destacado Zelenski en un mensaje publicado en su canal de Telegram.
El presidente del Parlamento de Ucrania pide desde Alemania «armas modernas» ante la invasión rusa
El presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, ha reclamado este viernes desde Berlín la entrega de más «armas modernas» para hacer frente a la ofensiva militar rusa, en el marco de una visita en la que se ha reunido con el canciller alemán, Olaf Scholz.
«Naturalmente, lo que más necesitamos son armas modernas. Somos capaces de resistir con armas antiguas de suministros antiguos, pero las armas nuevas son más eficientes», ha manifestado Stefanchuk, quien ha acudido a Alemania vestido como ropas militares, según ha informado la agencia alemana de noticias DPA.
Rusia acusa a la UE de haber perdido su independencia y «seguir la tendencia» que marca EEUU
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado a la Unión Europea de haber perdido su independencia y «seguir la tendencia» que marca Estados Unidos en referencia a las diversas tandas de sanciones aplicadas contra Rusia como respuesta a la invasión de Ucrania, iniciada hace ya cien días.
«Desafortunadamente, los europeos están perdiendo rápidamente su independencia. Deben seguir la tendencia establecida desde el otro lado del océano», ha dicho el portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, según recoge la agencia de noticias TASS.
Borrell justifica la retirada del Patriarca Kirill de las sanciones por «limitaciones en política exterior»
El Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha explicado que la falta de sanciones al Patriarca Kirill en el paquete de sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania se debe a los «límites en política exterior».
Borrell ha señalado que «la retirada del Patriarca Kirill muestra los límites de política exterior que se basan en la unanimidad». Además, ha añadido que «los líderes religiosos no deben quedar exentos de responsabilidad por apoyar la guerra de (el presidente ruso, Vladimir) Putin», según ha publicado en su propia cuenta de Twitter.
Bruselas propone transferir a Ucrania y Moldavia 26 millones de cooperación previstos con Rusia y Bielorrusia
La Comisión Europea ha propuesto este viernes que 26,2 millones de euros previstos en instrumentos de cooperación con Rusia y Bielorrusia sean redirigidos para apoyar a Ucrania y Moldavia, en pleno contexto de guerra en el este de Europa.
«Ucrania y Moldavia son dos socios fiables de la UE y estamos comprometidos a largo plazo con ellos», ha defendido la comisaria de Cohesión, Elisa Ferreira, sobre la propuesta del Ejecutivo comunitario para conducir unos fondos que no se iban a emplear puesto que Bruselas canceló toda cooperación con Moscú y Minsk tras la invasión.
Rusia prohíbe la entrada a más de 40 ciudadanos de Canadá
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha anunciado este viernes en un comunicado que ha incluido a 41 ciudadanos canadienses en la lista que prohíbe entrar a Rusia como reacción a una medida similar tomada por Canadá.
El anuncio de la cartera de Exteriores rusa ha explicado que esta medida se ha tomado «en respuesta a otra de las sanciones antirusas» anunciadas por Ottawa el 8 de mayo contra el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, y otros líderes militares y representantes de círculos de negocios.
La UE condena las maniobras de Putin para dar pasaporte ruso a ucranianos en territorios ocupados
La Unión Europea ha condenado este viernes los decretos presidenciales firmados por Vladimir Putin para otorgar pasaporte y ciudadanía rusa a ciudadanos ucranianos en las regiones de Jersón y Zaporiya, ocupadas por las tropas rusas en el contexto de la guerra en Ucrania, además del intento de introducir el rublo en las zonas ocupadas.
«La UE no reconocerá estos pasaportes, emitidos en el marco de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y condena enérgicamente cualquier intento de Rusia de sustituir a las administraciones ucranianas legítimas y elegidas democráticamente», ha señalado los Veintisiete en una declaración del Alto Representante de la UE para Politica Exterior, Josep Borrell.
La UE sanciona al círculo más cercano de Putin, incluida la exgimnasta Alina Kavaeba
La Unión Europea ha adoptado formalmente este viernes sanciones contra 65 individuos y 18 entidades implicadas en la invasión rusa de Ucrania, incluidas varias personas consideradas del círculo más estrecho de Vladimir Putin, como la exgimnasta Alina Kavaeba, a la que muchos señalan como amante del presidente, y numerosos altos mandos militares rusos y bielorrusos.
En el marco del sexto paquete de medidas restrictivas, que incluye el embargo al petróleo ruso con excepciones para cinco Estados miembros, los Veintisiete han incluido en su ‘lista negra’ a Kavaeba, campeona olímpica en Atenas 2004 y miembro de la Duma, alegando sus «estrechos vínculos» con Putin.
La UE sanciona al círculo más cercano de Putin, incluida la exgimnasta Alina Kavaeba
La Unión Europea ha adoptado formalmente este viernes sanciones contra 65 individuos y 18 entidades implicadas en la invasión rusa de Ucrania, incluidas varias personas consideradas del círculo más estrecho de Vladimir Putin, como la exgimnasta Alina Kavaeba, a la que muchos señalan como amante del presidente, y numerosos altos mandos militares rusos y bielorrusos.
En el marco del sexto paquete de medidas restrictivas, que incluye el embargo al petróleo ruso con excepciones para cinco Estados miembros, los Veintisiete han incluido en su ‘lista negra’ a Kavaeba, campeona olímpica en Atenas 2004 y miembro de la Duma, alegando sus «estrechos vínculos» con Putin.
Zelenski ensalza la resistencia ucraniana ante la ofensiva del «segundo Ejército del mundo»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ensalzado la resistencia de los soldados y la ciudadanía ucraniana ante la ofensiva de Rusia, de quien ha afirmado que cuenta con el «segundo Ejército del mundo». Así, cuando se cumplen cien días del inicio de la guerra en Ucrania -el 24 de febrero-, Zelenski ha puesto en valor que Rusia no ha logrado apenas ninguno de los objetivos estratégicos que se había marcado al inicio de la ofensiva.
«Durante este tiempo, el enemigo no ha podido lograr un solo objetivo estratégico, pero trató de descargar su impotencia sobre la infraestructura civil y las personas», ha dicho el presidente en su canal de Telegram.
Ahondando en los esfuerzos defensivos de Ucrania, Zelenski ha lanzado un mensaje a aquellos que dudaron de las capacidades de respuesta ucranianas, y ha señalado que aún a día de hoy se siguen dando un «digno rechazo» a las tropas rusas invasoras. «En estos 100 días, Ucrania ha hecho lo que parecía imposible, lo que muchos no querían creer», ha zanjado el mandatario.
La OMS alerta de la presión sobre el sistema sanitario de Ucrania tras cien días de guerra con Rusia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este viernes de la presión a la que está sometido el sistema sanitario de Ucrania tras cien días de guerra y ha subrayado que el conflicto «pone en peligro la salud a corto y largo plazo» de la población del país europeo.
«La OMS está haciendo todo lo posible para apoyar al Ministerio de Sanidad de Ucrania y entregar suministros médicos y equipamiento esencial, pero la medicina que más necesita Ucrania es una que la OMS no puede entregar: la paz», ha dicho el director general del organismo, Tedros Adhanom Gebreyesus.
Las autoridades de Mariúpol acusan a Rusia de enterrar en fosas comunes a los muertos bajo sus ataques
Las autoridades de la ciudad de Mariúpol han acusado a Rusia de enterrar en fosas comunes, sin certificado de defunción, a los caídos bajo sus ataques, una «burla», han dicho, con la que intentan ocultar sus «crímenes».
Así lo ha contado el asesor de la Alcaldía de Mariúpol, Petro Andriushchenko, a través de su canal de Telegram, que ha calificado esta situación como la «enésima burla de los ocupantes rusos».
«Los ocupantes proporcionan un certificado de defunción y el derecho a ser enterrados en una tumba y ataúd separados únicamente en caso de muerte por causas naturales», ha asegurado Andriushchenko.
«En caso de muerte bajo fuego, o incluso como consecuencia de las lesiones, no se emite ningún certificado de defunción y la persona es enterrada, sin nombre, en una fosa común. Como máximo emiten un certificado de «desaparecido» a los familiares», ha explicado.
Ucrania asegura que los combates «continúan» pese a los avances de las fuerzas de Rusia
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han destacado este viernes que aún continúan los combates en la ciudad de Severodonetsk, situada en la provincia de Lugansk (este) y uno de los principales epicentros de la guerra, después de que las fuerzas rusas tomaran durante los últimos días la mayoría de la localidad en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero.
«Los combates continúan en la zona central de Severodonetsk», ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, en el que ha manifestado que «los invasores rusos siguen atacando con artillería las posiciones de las Fuerzas de Defensa y la infraestructura civil» en la ciudad y en los alrededores.
Así, ha asegurado que las tropas rusas «intentaron llevar a cabo operaciones de asalto en el área de Mietolkino y Bilohorivka, si bien sufrieron pérdidas y se retiraron a las posiciones previas», antes de agregar que «en dirección a Donetsk, los ocupantes rusos mantienen el fuego de artillería en toda la línea de contacto».
Cruz Roja afirma que el nivel de destrucción en Ucrania «desafía la comprensión»
El Comité Internacional para la Cruz Roja (CICR) ha lamentado este viernes que el nivel de destrucción en Ucrania tras cien días de guerra «desafía la comprensión» y ha subrayado que «es difícil exagerar» el impacto sobre la población civil de la decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de ordenar la invasión del país.
«Viviendas, escuelas y hospitales han sido destruidos y los civiles han sufrido los horrores del conflicto, con vidas perdidas y familias destrozadas», ha manifestado el director general del CICR, Robert Mardini, a través de un comunicado.
Así, ha señalado que «miles de ellos viven con la angustia de no saber qué ha pasado a sus seres queridos, incluidos los familiares de los prisioneros de guerra», por lo que ha pedido a las partes que permitan que el organismo «visite a todos los prisioneros de guerra, allá donde estén retenidos».
Kiev se prepara para un nuevo ataque
El avance por el Este por parte de las tropas Rusas hace pensar que el país de Putin volverá a ir a por la capital.
«Si hay un segundo asalto, no podemos evitar los daños, pero sí minimizarlos. La primera línea de defensa de Kiev estará a gran distancia de la ciudad para impedir el uso de unidades de artillería enemigas», afirmó un vocero de la administración militar de la capital.
El 20% de Ucrania está controlado por Rusia
Ha sido el mismo Zelenski el que ha afirmado que más del 20% del país está controlado por Rusia. En un discurso dirigido al Parlamento de Luxemburgo ha cifrado cerca de 125.000 kilómetros cuadrados el territorio ocupado por las tropas invasoras.
Lo último en Internacional
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Trump autoriza una misión de ataque contra terroristas del ISIS en Somalia
-
Nuevo accidente aéreo en EEUU: un avión se estrella en una zona residencial de Filadelfia
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
Últimas noticias
-
Juicio a Luis Rubiales en directo hoy | Declaración de Jenni Hermoso, en vivo
-
La voracidad del Gobierno: Sánchez recauda un 11% más y planea una nueva subida de impuestos
-
El PP desmiente a ‘El País’: niega un pacto con el PSOE para excluir a Vox de la Junta Electoral
-
La trayectoria de Melody: desde ‘El baile del gorila’ con 10 años a representar a España en Eurovisión
-
Feijóo exige a Sánchez que revele ya sus «acuerdos clandestinos» con Junts en el extranjero