La UE pide el fin «urgente» de la violencia en Venezuela aunque no culpa a Maduro y pide «diálogo»
La Unión Europea ha tomado posición este miércoles por la situación en Venezuela. Un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha llamado a poner fin «urgentemente» a la violencia en Venezuela.
Pero lo ha hecho precisamente el día que un supuesto policía ha atacado desde un helicóptero el Ministerio del Interior y la sede del Tribunal Supremo. Y la argumentación de la nota pública se muestra equidistante entre la dictadura de Nicolás Maduro y los «actores políticos» que hasta ahora han llevado a la calle a cientos de miles de venezolanos de manera pacífica cada día desde hace casi tres meses, sufriendo la represión brutal del régimen: 75 asesinados, 15.000 heridos y más de 2.000 detenidos, muchos de los cuales están siendo llevados a tribunales militares.
Así, donde los acontecimientos de las vísperas llevaron la situación «un paso más allá», indicó una portavoz de la diplomacia europea.
«Esperamos que todas las partes ponga fin urgentemente a la violencia y eviten el uso de la fuerza», señaló en un comunicado Catherine Ray, portavoz del SEAE.
En cambio, la Eurocámara adoptó en fechas pasadas una posición más dura respecto a las autoridades venezolanas y su presidente Antonio Tajani pidó incluso que se consideren rápidamente «medidas específicas» contra el Gobierno dictatorial de Nicolás Maduro y su entorno.
En este sentido, algunos eurodiputados, especialmente comprometidos con la realidad trágica en Venezuela, han señalado como «vacuo» y «equidistante» el posicionamiento del Servicio Europeo de Acción Exterior.
Su comunicado @eu_eeas #UE sobre #Venezuela no está a la altura, Sra Mogherini.Es vacuo y dolorosamente equidistante https://t.co/SUzcxZaiI0 https://t.co/61gJs85Gi8
— Beatriz Becerra (@beatrizbecerrab) June 28, 2017
Beatriz Becerra, diputada española en Bruselas, miembro de la Alianza de Liberales y Demócratas, se ha mostrado profundamente decepcionada con la comunicación de la portavoz de Federica Mogherini, Alta Representante de Exteriores de la UE, de quien ha dicho que «no está a la altura».
Ola de protestas brutalmente reprimidas
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, enfrenta desde el 1 de abril una ola de protestas de opositores que exigen su salida del poder, y que ya deja 75 asesinados por las fuerzas de seguridad de la tiranía y los grupos irregulares armados.
Y, en una nueva escalada de la violencia, el jefe de Estado venezolano puso en alerta a los militares después de denunciar un «ataque terrorista» con granadas el martes desde un helicóptero policial como parte de un supuesto plan de golpe de Estado.
«En los últimos tres meses, el pueblo venezolano ha experimentado una violencia y una represión cotidianas que ya han causado muchas víctimas», dijo la vocera comunitaria, para quien, con los acontecimientos del martes, «las tensiones y la violencia parecen haber ido un paso más allá», en referencia al incidente del helicóptero.
Para los 28, la violencia dificulta «el camino hacia solución democrática pacífica», por lo que insta a las autoridades y a los actores políticos a buscar una solución «a través del diálogo, la voluntad política y el valor», agrega. Venezuela «tiene problemas sociales, económicos, políticos y de seguridad urgentes, y el pueblo venezolano merece ver un final al conflicto político actual», subraya el comunicado de Ray.
Las instituciones europeas reiteraron en los últimos meses su preocupación sobre la situación en Venezuela, urgiendo a Caracas a liberar «presos políticos», aceptar la entrada de ayuda humanitaria y convocar elecciones —las reivindicaciones básicas de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD)—, y a todas las partes a retomar el diálogo.
Lo último en Europa
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
Últimas noticias
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años