Turquía no quiere dar poder a los kurdos y exige no atacar al ISIS en Raqqa hasta liberar Mosul
Todos deciden sobre siria sin contar con los sirios. Todos dicen defender a la población del país, pero demuestran con su desunión que, en realidad, defienden sus intereses propios en la región. Si a finales de agosto Ankara se aliaba con los rebeldes del Ejército Libre de Siria para lanzar la ‘Operación Escudo del Éufrates’ que pretende limpiar de elementos del autodenominado Estado Islámico de la zona fronteriza entre Siria y Turquía, el pasado 17 de octubre el Ejército iraquí se abalanzaba sobre Mosul –la segunda ciudad del país– con el mismo objetivo. Esta semana, Ash Carter, secretario de Defensa de Estados Unidos, ha anunciado sus «deseos» de que la ofensiva sobre Raqqa –’capital’ siria del ISIS– se solape con la de Mosul…
Y Turquía dice «no». No está dipuesto el régimen del islamista Recep Tayyip Erdogan a que una operación se desarrolle a la vez que la otra. Ankara alega que está limpiando de yihadistas su frontera. Y que lo hace de la mano de su nueva amistad con la Rusia de Putin, la misma que hace exactamente un año acusaba al mismo Erdogan de estarse enriqueciendo personalmente con el negocio del petróleo de contrabando del ISIS.
Además, las fuentes kurdas sobre el terreno sirio aseguran que lo que busca Erdogan –que ya bombardeó a los peshmergas kurdos en Irak tras acusarlos de apoyar a «los terroristas en suelo turco»– es «debilitar la administración de los tres cantones de Rojava» que en lo que va de guerra en Siria –casi seis años– ha logrado constituirse en eficaz y autónoma de cualquier régimen. «Sólo nos falta la unidad territorial, que está cerca, y eso no lo quiere Erdogan», alegan las fuentes citadas «Cree que eso le debilitará en su ofensiva contra el PKK [Partido de los Trabajadores del Kurdistán], que combate su régimen de terror en Turquía».
Los kurdos, un pueblo y cuatro Estados
La exigencia de Erdogan para que la operación en Raqqa no coincida con la de Mosul, pretende no dar más fuerza al colectivo kurdo en la región. El pueblo kurdo está dividido entre cuatro países: Turquía, Irak, Siria e Irán. En cada uno de esos territorios han sido sojuzgados históricamente por los regímenes dominantes, y sus reacciones políticas han sido muy distintas. En Turquía, el PKK optó desde hace décadas por la lucha armada –cuya salida negociada se rompió al calor del fallido golpe de Estado del pasado verano en Turquía–; en Siria, por el contrario, fueron más pragmáticos cuando estalló la guerra civil y optaron por la resistencia a la dominación yihadista para constituirse en una autonomía de facto; en Irak, la autonomía es casi independencia y discute de igual a igual con Bagdad los presupuestos; mientras en Irán tienen determinados acuerdos con los ayatolás para vivir bajo sus propias normas locales dentro del régimen de la República Islámica.
Turquía quiere que la operación sobre Raqqa, el principal bastión del grupo terrorista Estado Islámico en Siria, comience después de que las operaciones para liberar Mosul y ‘Escudo del Éufrates’ se hayan completado, ha declarado este lunes el viceprimer ministro, Numan Kurtulmus.
«La postura de Turquía sobre la operación de Raqqa es clara. Sería mejor tanto militar como estratégicamente realizar esta operación después de que la operación de Mosul y la operación turca ‘Escudo del Éufrates’ se hayan completado», ha declarado Kurtulmus a la prensa en Ankara.
Las fuerzas de seguridad iraquíes y los peshmerga kurdos comenzaron la ofensiva para liberar Mosul el pasado 17 de octubre, con apoyo aéreo y terrestre de la coalición liderada por Estados Unidos. La semana pasada, el secretario de Defensa estadounidense, Ash Carter, dijo que Washington espera que ésta se solape con la operación para liberar Raqqa, ‘capital’ del autoproclamado califato.
Por su parte, Turquía lanzó a finales de agosto una operación militar en apoyo del Ejército Libre Sirio (ELS) para expulsar a los terroristas del ISIS y, sobre todo, a las milicias kurdas sirias de la zona fronteriza en Siria.
Lo último en Internacional
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
Últimas noticias
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo