Tsipras y Erdogan hablan sobre la reunificación de Chipre y del acuerdo UE-Turquía para refugiados
Eternos rivales y casi siempre enemigos, Grecia y Turquía mantienen una relación tensa desde hace décadas y su enfrentamiento afecta a las relaciones de la Unión europea con el país puente entre Occidente y el mundo islámico de Oriente Próximo. Este sábado, sus dos máximos representantes políticos han mantenido una conversación al más alto nivel y en ella han tratado, incluso, el asunto más tabú que los separa: la reunificación de Chipre.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha hablado con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre la isla mediterránea dividida entre dos regímenes –uno proturco, tras la invasión del año 1974, y otro progriego, en la zona que resistió el embate– y el acuerdo entre la UE y Turquía sobre los refugiados, según autoridades griegas.
Los dos líderes han tratado vía telefónica los avances vinculados a las negociaciones de Chipre y el procedimiento que se ha seguido y han acordado volver a ponerse en contacto en los próximos días en el caso de que sea necesario.
En relación a los refugiados, Tsipras ha expresado que el acuerdo entre la UE y Turquía es imprescindible y ha añadido que apoya la petición de Ankara «de recibir de la UE lo que por derecho le pertenece al país», informa la agencia de noticias griega AMNA-MPA.
El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, afirmó este domingo que las conversaciones sobre la reunificación de Chipre son «la última oportunidad», de cara a su reinicio el 20 de noviembre. «Mantenemos nuestra postura constructiva sobre el asunto en Chipre», añadió, según la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
En este sentido, el presidente de la República Turca del Norte de Chipre, Mustafá Akinci, señaló ese mismo domingo que «el proceso no ha terminado» y agregó que los turcochipriotas continuarían sus «esfuerzos bienintencionados».
La isla de Chipre permanece dividida en dos desde la invasión turca en la parte norte de la isla en 1974 a raíz de un breve golpe de Estado militar para anexionar la isla a Grecia. Actualmente, unas 800.000 personas viven en la parte grecochipriota, frente a las 220.000 que residen en la turcochipriota franja septentrional.
El futuro pacto plantearía la reunificación de la isla en base a una administración federal, si bien aún deben cerrarse detalles clave en materia territorial. El objetivo de las partes es someter el acuerdo a referéndum a principios de 2017.
Lo último en Europa
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 23 de mayo de 2025
-
Pepe Reina se retira ‘a lo Zidane’: expulsado en el último partido de su carrera
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 23 de mayo de 2025
-
ONCE hoy, viernes, 23 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roca Rey le brinda el quinto toro a Ayuso: «Gracias por su defensa incansable de la Tauromaquia»