Trump ordena la desclasificación de documentos relacionados con Hillary Clinton y la injerencia rusa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que ha aprobado la desclasificación de documentos relacionados con la investigación federal sobre la interferencia de las elecciones por parte de Rusia y el uso de la ex secretaria de Estado Hillary Clinton de una cuenta de correo privada para enviar correos electrónicos del Gobierno.
Según ha escrito en Twitter, el presidente ha ordenado «la desclasificación total de todos y cada uno de los documentos relativos al mayor crimen político de la historia americana, el engaño de Rusia». «De la misma manera, el escándalo del correo electrónico de Hillary Clinton. ¡No hay redacciones!», ha añadido en el mensaje.
La semana pasada, el ex director de la Policía Federal de Estados Unidos (FBI) James Comey declaró ante un comité en el Senado que la investigación sobre si personas cercanas a Trump conspiraron con Rusia para interferir en las elecciones de 2016 se llevó a cabo «siguiendo las reglas», pero que había aspectos específicos de la investigación que «se quedaron cortos», según informa la cadena de televisión CNN.
Este comité, liderado por la senadora republicana Lindsey Graham, puso en duda la investigación federal y acusó a Comey y sus agentes de actuar con sesgo político.
Ante las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las que Trump se juega su reelección, la investigación por la supuesta interferencia rusa en las elecciones de 2016 ha vuelto al centro del debate después de que las agencias de inteligencia estadounidenses hayan manifestado que Rusia podría volver a interferir en los comicios de este año.
Uno de los objetivos de esta interferencia sería ayudar a la reelección del presidente, según han indicado varios medios estadounidenses. El fiscal especial Robert Mueller analizó la presunta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 y, aunque en su informe desligó a Trump de los supuestos intentos de Moscú por influir en las elecciones, apuntó hasta diez ocasiones en las que el presidente pudo obstruir las investigaciones. Desde que se publicaran los resultados de estas investigaciones, Trump ha intentado presentarse como una víctima en todo este proceso.
Este mismo año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos cerró la investigación abierta con Hillary Clinton por el uso de un servidor privado de correo electrónico durante su etapa como secretaria de Estado, al considerar que no había incurrido en ninguna irregularidad.
Las pesquisas fueron abiertas en 2018 por orden del entonces fiscal general, Jeff Sessions, y alentadas por Trump. El mismo Comey no recomendó presentar cargos contra Clinton, aunque advirtió que fue «extremadamente descuidada en la gestión desclasificada».
Lo último en Internacional
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
Últimas noticias
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo