Internacional
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Trump anuncia un nuevo ataque a otro «barco venezolano de narcoterroristas» que se salda con 3 muertos

Es el tercer ataque ordenado por Trump en este mes contra una embarcación procedente de Venezuela en el mar Caribe

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha difundido imágenes este viernes 19 de septiembre de un nuevo ataque contra una embarcación venezolana cargada de drogas en el que han muerto tres narcotraficantes. Es el tercer golpe  que realizan las fuerzas militares estadounidenses este mes de septiembre contra una embarcación de narcotraficantes en el mar Caribe. «Los informes de inteligencia confirmaron que transportaba narcóticos ilícitos y se desplazaba por una ruta conocida de narcotráfico rumbo a envenenar a los estadounidenses», ha afirmado Trump en redes sociales. «¡Dejen de vender fentanilo, narcóticos y drogas ilegales en Estados Unidos!», se ha dirigido Trump a los narcoterroristas.

En total, se han eliminado a 17 narcoterroristas este mes en tres operaciones  estadounidenses contra embarcaciones que transportaban drogas. Trump había revelado en un principio este tercer ataque a los periodistas el pasado martes 16 de septiembre, al partir de Washington para su visita de Estado al Reino Unido. «Derribamos, en realidad, tres embarcaciones, no dos, pero vimos dos», dijo el martes, refiriéndose a las dos misiones que Trump había anunciado anteriormente.

En la publicación en redes sociales este viernes 19 de septiembre, Trump ha ofrecido detalles sobre el ataque que provocó la muerte de tres narcoterroristas y se produjo contra una embarcación «afiliada a una organización terrorista designada que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando del Sur de Estados Unidos», en referencia a la lucha  del Pentágono contra la banda criminal Tren de  Aragua.

El presidente de Estados Unidos ha compartido un vídeo, donde se ve una embarcación desplazándose a gran velocidad antes de ser atacada por dos misiles  y hundirse en una explosión. El vídeo estaba marcado como «no clasificado».

Trump anunció el pasado lunes 15 de septiembre que las fuerzas militares estadounidenses habían realizado un ataque en el mar Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela. En ese ataque también murieron tres narcoterroristas que iban a bordo.

El 2 de septiembre se realizó un ataque militar contra una lancha rápida que transportaba drogas, que dejó 11 muertos. Trump afirmó que la embarcación era operada por la banda Tren de Aragua, incluida por EEUU en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

La administración Trump ha defendido la acción militar como una escalada necesaria para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Washington cuenta con un amplio poder aéreo y naval en la región. La operación se ha producido un día después de que cazas furtivos F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines aterrizaran en un aeródromo de Puerto Rico. Al menos dos drones MQ-9 Reaper fueron avistados en otra base de este territorio estadounidense y fotografiados este mes armados con misiles aire-tierra Hellfire. Además, el buque de asalto anfibio de la Marina, USS Iwo Jima, se encuentra en el Caribe con cazas AV-8B Harrier del Cuerpo de Marines.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos también ha desplegado aviones de transporte C-5 Galaxy y C-17 Globemaster III, así como aviones cisterna KC-135 Stratotanker y KC-46 Pegasus, en bases de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.

¿Qué es el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua es la estructura criminal más poderosa de Venezuela. Es la única pandilla que ha logrado afianzarse en el extranjero. La organización pasó de ser una banda carcelaria a convertirse en una amenaza internacional, que opera en Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos. Sus actividades incluyen extorsión, tráfico de migrantes, secuestro, narcotráfico, trata de personas y robo.

La banda criminal tenía su centro de operaciones en la prisión de Tocorón, en Aragua. En septiembre de 2023, 11.000 policías y militares venezolanos irrumpieron en Tocorón. En cambio, la cúpula escapó y sus células narcoterroristas siguen operando.

La expansión del Tren de Aragua comenzó en 2018. Entonces, la pandilla se estableció en la frontera entre Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia). Allí se enfrentó a grupos terroristas colombianos como el ELN y las AGC por el control de los pasos fronterizos, utilizados para tráfico de drogas, contrabando e inmigración irregular.

La banda se instaló en La Parada, donde muchos inmigrantes venezolanos llegaban a Colombia, y aprovechó para extorsionarlos, transportarlos clandestinamente y controlar redes de trata de personas con fines de explotación sexual.