Las tropas rusas arrasan las ciudades más emblemáticas de Ucrania dejando sólo escombros
Por qué Putin quiere Odesa: puerto básico para el comercio con el Mediterráneo y clave para la OTAN
Por qué Rusia quiere invadir Ucrania
Las claves de la resistencia ucraniana dirigida por Zelenski contra el ejército ruso
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que más un millón de refugiados han huido de Ucrania cuando se cumplen ya una semana desde que el pasado jueves el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una operación militar en el país. Este vídeo muestra las imágenes de destrucción y muerte que están dejando las tropas rusas arrasando ciudades emblemáticas como Kiev, Kharkiv, Irvin o Borodyanka.
«En sólo siete días hemos sido testigos del éxodo de un millón de refugiados de Ucrania a los países vecinos», ha asegurado en su cuenta de Twitter el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
Así, ha hecho hincapié en que «para muchos millones más, dentro de Ucrania, es hora de que las armas callen, para que se pueda prestar una ayuda humanitaria que salve vidas».
Temas:
- Conflicto Rusia-Ucrania
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
La conquista de la libertad
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas