Un trágico accidente de helicóptero deja al menos seis muertos en el sur de Siberia
Zelenski denuncia campos de concentración y deportaciones masivas a Siberia por parte de Rusia
5 curiosidades de Siberia que te sorprenderán
Un terrible accidente ha ocurrido este jueves en la república rusa de Altai donde un helicóptero se ha estrellado dejando al menos seis personas muertas y otras diez heridas. La alcaldía del distrito de Ust-Koksinski ha informado que está previsto que los heridos en el siniestro sean evacuados por vía aérea a un hospital cercano.
El momento del incidente fue captado en video donde se ve como el helicóptero trata de aterrizar en una planicie pero colea al chocar con unos cables de la red eléctrica y después se gira bruscamente llevando sus hélices contra el suelo lo que provoca que el aparato se estrelle. El ministerio de Emergencias de Rusia ha indicado que la aeronave es de la clase MI-8, un helicóptero de transporte de tamaño medio-grande diseñado en la década de 1960 por la Unión Soviética.
🇷🇺 | Trágico incidente en Altai, Rusia. Un helicóptero Mi-8 con pasajeros a bordo choca contra una línea eléctrica y se desploma. Informes actualizados indican que 4 personas perdieron la vida y 10 resultaron heridas.pic.twitter.com/8YKxOIvHdZ
— UHN Plus (@UHN_Plus) July 27, 2023
Este incidente se produjo en una región histórica de Rusia, ampliamente conocida en todo el mundo por sus bajas temperaturas pero también por su aislamiento. Estos factores la colocaron como la mejor zona para situar cárceles y campos de concentración durante la Unión Soviética. En este sentido, el pasado año este medio publicó que el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, denunció que las tropas rusas retenían en los territorios ocupados a ciudadanos y soldados ucranianos en campos de concentración. «Rusia sigue apoyando las actividades de los llamados campos de concentración. Como los que construyeron también los nazis en su momento», señaló.
También aseguró que, en cuanto a los ucranianos de estos campos, «los supervivientes son enviados a territorio ocupado y a Rusia. Se han registrado hechos de deportación de ciudadanos hasta el interior de Rusia, a Siberia, incluso a Vladivostok. También deportan a los niños con la esperanza de que olviden dónde está su hogar y de dónde son. Pero la realidad son y serán siempre ucranianos», reiteró Zelenski.
La comisaria de Derechos Humanos del Parlamento Ucraniano, Liudmila Denisova, advirtió de que Rusia estaba internando a prisioneros de guerra ucranianos en campos de trabajo diseñados para el cumplimiento de penas por delitos, lo que supone una violación de las convenciones de Ginebra.
En concreto, se refirió a dos campos de trabajo situados en la región de Ucrania de Rostov del Don, muy cerca del territorio ucraniano, que fueron vaciados para alojar a los prisioneros ucranianos. Estos prisioneros están siendo controlados por funcionarios de prisiones en condiciones mucho peores que las contempladas en las convenciones de Ginebra para el tratamiento de prisioneros de guerra.
Lo último en Internacional
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
Últimas noticias
-
Ni harina ni pan rallado: el sencillo truco de los chefs para hacer los filetes empanados extra crujientes
-
Las lamentables quejas de Guardiola porque el colista no se dejó perder contra el City
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que los veterinarios recomiendan
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Carolina Ramírez (Yeimy) se sincera sobre ‘La Reina del Flow 3’: «Es una temporada muy emotiva»