Taiwán repudia la declaración de los presidentes de Rusia y China contra la independencia del territorio
Taiwán vuelve a denunciar una incursión de 40 aviones militares chinos en su espacio aéreo defensivo
Blinken endurece su advertencia a China sobre Taiwán: «Habrá terribles consecuencias si Pekín ataca»
El Ministerio de Exteriores de Taiwán ha emitido este sábado una dura réplica contra la declaración conjunta formulada en la víspera por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, en la que ambos se pronunciaron contra la independencia del territorio.
En la declaración de ambos mandatarios, reunidos para celebrar la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín y publicada por el Kremlin, se reiteraba que «la parte rusa reafirma su adhesión al principio de ‘Una China’, confirma que Taiwán es una parte integral de China y se opone a la independencia de Taiwán en cualquier forma».
En respuesta, el Ministerio de Exteriores de Taiwán «expresa su protesta y también condena a las palabras falsas que vulneran la soberanía de la República de China (Taiwán)», destaca el comunicado ministerial, recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.
La declaración también indicó que «Taiwán y la República Popular de China no se rigen mutuamente, y el Gobierno chino nunca ha gobernado» la isla.
«El Gobierno chino no tiene derecho a representar a Taiwán a nivel internacional y no debe obligar a otros países, organizaciones internacionales y empresas internacionales, en contra de sus deseos y hechos, a hacer comentarios falsos, utilizando su principio inventado de una sola China», enfatizó el comunicado.
Las relaciones entre Pekín y Taipei quedaron suspendidas en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista chino Kuomintang, encabezado por Chiang Kai Shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista de China y se trasladaran a la isla de Taiwán.
Los vínculos entre Taiwán y la China continental solo se restablecieron a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.
China considera a Taiwán como su provincia rebelde, pese a que la isla ha declarado su independencia y cuenta con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea.
Lo último en Internacional
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Por qué Sánchez y la izquierda europea usan la causa palestina para blanquear a Hamás
-
La ONU denuncia ejecuciones en el régimen comunista de Corea del Norte por ver películas y series extranjeras
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal
Últimas noticias
-
Feijóo acusa a Sánchez de «inducir» el violento boicot a la Vuelta y de hacer un «ridículo internacional»
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
La ‘Ser’, obligada a rectificar un tuit sobre la actuación policial en La Vuelta frente a los radicales
-
La Vuelta se da por terminada sin llegar a meta: los violentos jaleados por Sánchez superan a la Policía