Los socialistas alemanes rechazan formar coalición con Merkel y dicen no temer nuevas elecciones
El Partido Social Demócrata (SPD) sigue sin estar dispuesto a formar nuevamente coalición con los conservadores de la canciller, Angela Merkel, tras el fracaso de las conversaciones para la formación de Gobierno con liberales y ecologistas tras las últimas elecciones.
Tras dos legislaturas en las que los conservadores han liderado gobiernos apoyados por los socialistas, éstos rechazan ahora volver a apoyar a Merkel para no ceder el papel de líder de la oposición al partido de ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD), por lo que el partido de Merkel ya solo negocia con los verdes.
La ruptura de las negociaciones la ha anunciado en rueda de prensa el líder socialista, Martin Schulz, después que la cúpula del partido haya tomado la decisión por unanimidad durante una reunión celebrada en Berlín, según informa la agencia DPA.
Asimismo, en el documento aprobado, los socialdemócratas han reconocido que conservadores, liberales y verdes han llevado al país a una difícil situación. Merkel se encuentra ahora ante la tesitura de gobernar en solitario o celebrar nuevas elecciones.
Sin miedo a nuevas elecciones
«Dados los resultados de las elecciones del 24 de septiembre, no estamos dispuestos a entrar en una gran coalición», reza el documento del SPD al que ha tenido acceso Reuters. «No tenemos miedo a nuevas elecciones», añade la formación.
«Creemos que es importante que los ciudadanos puedan evaluar de nuevo la situación. No tenemos miedo de nuevas elecciones», ha asegurado Schulz sobre una de las posibilidades que se abren tras la decisión de los liberales de abandonar la mesa de negociaciones la noche del domingo.
El líder del SPD ha justificado la decisión del partido de no volver a formar un Gobierno con Merkel por el resultado electoral registrado el 24 de septiembre. Fue «una tarjeta roja» de los ciudadanos, ha afirmado Schulz. «Una negativa clara», ha añadido sobre el 20,5 por ciento de los votos que obtuvieron en las generales, el peor resultado del SPD desde la Segunda Guerra Mundial.
Sobre las especulaciones de si el SPD estaría dispuesto a gobernar con los conservadores, pero con otro candidato, el líder socialdemócrata ha recordado que la Unión concurrió a las elecciones con Merkel y que fue ella quien recibió el apoyo del electorado, «nadie más».
Ante la pregunta de si toleraría un Gobierno en minoría en Alemania y apoyaría a Merkel a la hora de sacar adelante determinados temas, Schulz ha dicho que dependerá de los temas y de que siempre fueran dentro del marco de la socialdemocracia.
Según ha indicado, Merkel aún no se ha puesto en contacto con él y que tiene previsto reunirse con el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier, este miércoles.
Lo último en Internacional
-
Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
-
Mueren seis periodistas en la Franja de Gaza tras un ataque del Ejercito Israelí
-
El jefe del Pentágono difunde un vídeo que aboga por vetar el derecho a voto de las mujeres
Últimas noticias
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
El incendio de Tres Cantos cerca el King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota