Sigue la purga en Turquía: más de 200 militares detenidos por supuestos vínculos con Gülen
La Fiscalía turca ha ordenado la detención de 267 personas, en su mayoría militares y trabajadores de la industria de defensa, por supuestos vínculos con la organización que lidera el clérigo islamista Fethulá Gülen, al que acusa de estar detrás del fallido golpe de Estado de julio de 2016.
Las órdenes de detención suponen una nueva escalada en la campaña contra los supuestos seguidores del clérigo islamista Fethulá Gulen, al que el Gobierno sitúa como principal impulsor de la fallida asonada militar de 2016, que acabó con la vida de 250 personas. Gulen, un antiguo aliado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha negado cualquier vinculación con el golpe.
Desde la asonada castrense, las autoridades turcas han detenido a más de 77.000 personas a la espera de juicio y las operaciones con decenas de arrestos se suceden con cierta frecuencia. Además, han sido cesados más de 150.000 funcionarios civiles y militares.
El jueves, el presidente turco anunció que Turquía va a poner en marcha una serie de iniciativas contra la financiación de seguidores de Gülen en otros países.
La Fiscalía de Estambul ha solicitado el arresto de 219 militares en servicio activo, incluidos diez comandantes, cinco tenientes coroneles y cuatro coroneles, según ha informado la agencia de noticias turca Anatolia. La mitad de los sospechosos son sargentos.
La operación, según los fiscales, se basa en investigaciones de comunicaciones telefónicas entre supuestos miembros de la organización que lidera Gülen. La operación, ordenada por el fiscal jefe de Estambul, ha comenzado de madrugada para capturar a los sospechosos, según ha informado el diario Hurriyet.
Otras 48 personas serán arrestadas a petición de la Fiscalía, en su mayoría trabajadores de empresas del sector de defensa que son sospechosas de respaldar al clérigo islamista afincado en Estados Unidos, según Anatolia. Esta investigación también está relacionada con las conversaciones telefónicas.
Todavía no está claro cuántos de los sospechosos han sido detenidos por las fuerzas de seguridad. Países occidentales aliados de Turquía han criticado la campaña masiva de arrestos desatada desde el golpe de Estado, en su mayoría realizados durante la vigencia del estado de emergencia impuesto tras el golpe y que se ha mantenido hasta el pasado mes de julio.
Lo último en Internacional
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
El Cónclave para elegir al Papa empezará el 7 de mayo a las 16:30 con la entrada a la Capilla Sixtina
-
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
-
El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se celebrará el 7 de mayo
Últimas noticias
-
Cero energético: te contamos las causas del gran apagón
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open