Internacional

Reino Unido renuncia a su turno de Presidencia de la UE en 2017, que será asumido por Estonia

Theresa May ha anunciado este miércoles que Reino Unido renuncia a la presidencia rotatoria de la Unión Europea que le correspondía en 2017 «hayamos salido o no todavía de la la UE». La nueva primera ministra ha confirmado con esta medida su firme decisión de cumplir el mandato del referéndum del pasado 23 de junio que le costó el puesto a su predecesor en Downing Street, David Cameron. Inmediatamente, los Veintiocho han anunciado que harán correr el turno, que a Londres le correspondía de julio a diciembre, y será Estonia quien asuma esa Presidencia.

La propuesta ha sido discutida este lunes a nivel de embajadores de los Estados miembros en Bruselas y ha recibido un «amplio apoyo», por lo que se espera que la decisión sea formalizada «en breve».

De acuerdo al calendario europeo, Malta y Reino Unido eran los países encargados de asumir la presidencia de la UE en el primer y segundo semestre de 2017, respectivamente, mientras que Estonia debía hacerlo en el primer semestre de 2018.

Con la renuncia del Gobierno de Theresa May, el turno de Estonia se adelanta seis meses y, en consecuencia, se adelantarán también en seis meses el resto de turnos previstos.

La relación de presidencias rotatorias estaba cerrada hasta finales de 2020, con lo que este movimiento creaba un vacío el segundo semestre de 2020, que finalmente será ocupado por Croacia, Estado miembro que se incorporó al club más tarde y no contaba aún con un turno asignado.

May llamó la pasada noche a Tusk para informarle formalmente de la decisión de Londres de renunciar a ejercer la presidencia europea, pese a que mantiene todos sus derechos como Estado miembro mientras no negocie su salida del bloque.

«Preparar las negociaciones»

En un ejercicio de practicidad británica alejado completamente de sentimentalismos y apelaciones al respeto por las instituciones europeas, May justificó su decisión alegando que el Gobierno británico necesita «preparar cuidadosamente las negociaciones para abandonar la UE antes de activar el Artículo 50» del Tratado de Lisboa para iniciar el proceso de divorcio, ha explicado la portavoz de May.

«Donald Tusk ha garantizado a la primera ministra que ayudará a hacer que este proceso ocurra de la forma más tranquila que sea posible», ha precisado su portavoz.