Putin ordena elaborar una lista de países que hayan realizado «acciones poco amistosas» contra Rusia
Von der Leyen a Sánchez y sus socios comunistas: «Defendamos la democracia a toda costa» frente a Putin
Sánchez recula y anuncia que enviará «material militar ofensivo» a Ucrania en un claro desafío a Podemos
Putin defiende la invasión total de Ucrania más allá del Donbás: «Es absolutamente correcto»
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado este sábado un decreto por el que ordena al Consejo de Ministros elaborar un listado de países que han realizado «acciones no amistosas» contra Rusia que será publicado en dos días.
«El Gobierno de la Federación Rusa elaborará en dos días una lista de Estados extranjeros que cometen acciones no amistosas contra la Federación Rusa, entidades legales e individuos rusos», indica el decreto.
Además, las empresas rusas tendrán derecho a pagar en rublos las deudas que tengan con prestamistas de países que estén en ese listado que prepara el Gobierno ruso.
Precisamente hoy, Vladimir Putin, volvía a amenazar a la comunidad occidental al advertir que cualquier país que intente imponer una zona de exclusión aérea en Ucrania sería considerado «parte del conflicto armado» y Rusia iría contra ellos.
Pero en esta oleada de ataques del presidente ruso también la prensa internacional ha tenido que abandonar Rusia por su nueva ley de «información falsa» con la que castigará con graves multas y penas de prisión -hasta 15 años- la difusión de noticias falsas sobre las Fuerzas Armadas y los llamamientos a adoptar sanciones contra el país. El Kremlin bloquea además a diferentes medios de comunicación como la BBC, la Deutsche Welle, Voice of America, Radio Free Europe/Radio Liberty y Meduza, y también redes sociales como Facebook y Twitter.
La legislación prevé castigar con entre 10 y 15 años de prisión la difusión de información falsa sobre las Fuerzas Armadas que acarree «graves consecuencias». Las dos cámaras del Parlamento han aprobado sancionar la «desinformación».
En este décimo día de guerra en Ucrania tras la invasión, Putin ha vuelto a incumplir el alto el fuego que había acordado a primera hora de la mañana. Es más, el ejército ruso ha incrementado durante todo el sábado la intensidad de las operaciones en suelo ucraniano.
La intención era crear corredores humanitarios para que pudieran abandonar el país los ciudadanos con garantías. Se calcula que 1,3 millones de personas ya han salido y conseguido un refugio seguro.
La ciudad de Mariúpol ha aplazado la evacuación de civiles tras la escalada bélica de los rusos y cuyo objetivo durante este sábado también ha sido la ciudad de Volnovaya.
Putin incluso ha defendido como «absolutamente correcta» su decisión de invadir completamente Ucrania más allá de las zonas afines de la región del Donbás, en el este del país.
Putin ha reconocido que llegó a contemplar una incursión limitada en Donetsk y Lugansk, zonas en disputa entre el Ejército ucraniano y las fuerzas de las autoproclamadas repúblicas, pero el Estado Mayor del Ejército le hizo entender que una operación reducida podría exponer a sus fuerzas al constante reabastecimiento de las unidades ucranianas en el frente de combate.
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto