Putin se da un baño de masas en Moscú con más de 200.000 rusos apoyando la guerra contra Ucrania
Cuántos años lleva Vladímir Putin como presidente de Rusia
¿Dónde está Vladimir Putin y dónde se refugia su familia?
¿Por qué no avanza el convoy militar de Vladimir Putin a las puertas de Kiev?
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha comparecido en persona ante más de 200.000 simpatizantes en el estadio Luzhniki de Moscú, más otras decenas de miles en los aledaños de la instalación, para defender la invasión de Ucrania como un acto de salvación ante un genocidio en Donestk y Lugansk. Pero en pleno discurso la imagen ha desaparecido repentinamente de la televisión, cuando alababa el heroísmo de los soldados desplegados en Ucrania para volver a reaparecer 15 minutos después.
La presencia de Putin representó el colofón a un macroconcierto celebrado con motivo del octavo aniversario del referéndum celebrado en Crimea que ratificó su incorporación a Rusia en 2014, un plebiscito no reconocido por la comunidad occidental, que a su vez acusó a Moscú de anexionarse por la fuerza la península.
«La razón principal de esta operación especial», ha declarado Putin usando el término oficial con el que Rusia denomina esta invasión, «es el de ahorrar sufrimiento a la gente, y de evitar este genocidio contra la población» del este de Ucrania, sobre las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, afines a Rusia.
El presidente de Rusia ha aprovechado para aplaudir la valentía demostrada por el Ejército ruso en combate. «Codo con codo, nuestros soldados se ayudan, se apoyan mutuamente y, si es necesario, protegen a sus compañeros de las balas con su propio cuerpo en el en el campo de batalla. No hemos tenido tal unidad en mucho tiempo», ha declarado el mandatario.
Putin en el aniversario de la toma de Crimea. Dice que Rusia les rescató de una situación humillante. Y se corta la emisión justo cuando va a dercir que «por pura coincidencia, el inicio de la operación especial en Ucrania fue del día del nacimiento de … » pic.twitter.com/JcmlDDCSo8
— Sandro Pozzi (@sandro_pozzi) March 18, 2022
Sobre Crimea, Putin ha defendido la anexión como un acto de «necesidad» para «sacar a Crimea de esa posición humillante, de ese estado humillante en el que estaba inmersa cuando formaban parte de otro estado (Ucrania)».
«Somos el pueblo multinacional de la Federación Rusa, unidos por un destino común en nuestra tierra»: éstas son las primeras líneas de la ley fundamental de Rusia, la Constitución, y cada palabra está llena de un significado profundo y es de gran importancia», ha declarado Putin.
El presidente ha agregado los residentes de Crimea se guiaron por esta misma idea cuando acudieron al referéndum el 16 de marzo de 2014. «Vivían y viven en su tierra, y querían vivir un destino común con su patria histórica, con Rusia. Tenían todo el derecho de hacerlo y lograron su objetivo», ha añadido Putin.
Temas:
- Rusia
- Vladímir Putin
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo