El primer crucero entre EEUU y Cuba en 50 años llega a La Habana
El primer crucero que zarpó de Estados Unidos hacia Cuba en más de medio siglo fue recibido este lunes en La Habana por una multitud emocionada que agitaba banderas de ambos países.
Con 700 pasajeros a bordo, el barco Adonia de Fathom, filial de la empresa estadounidense Carnival, atracó en el puerto de La Habana, tras haber partido de Miami la tarde del domingo.
El sonido de la bocina arrancó gritos de entusiasmo entre los cubanos y decenas de turistas extranjeros que seguían desde el malecón la lenta entrada del crucero en este día feriado y soleado en Cuba.
A Yaney Cajigal, una bailarina de 32 años, la alegría casi ni le permitía hablar. Entre el reducido grupo de cubanos que viajó desde Miami, el enclave de la diáspora de Cuba en Estados Unidos, está su sobrina.
«Esto para mí es increíble, esto es muy emocionante. Los recibimos con las banderas de Cuba y Estados Unidos para que todo sea unión, paz y tranquilidad», dijo la mujer. El arribo del imponente crucero fue registrado por una nube de teléfonos móviles.
El viaje de este primer crucero que cubre la ruta entre Estados Unidos y Cuba añade un nuevo símbolo a la reconciliación política entre los otrora enemigos de la Guerra Fría. Aun cuando se mantiene en vigor el embargo estadounidense sobre la isla impuesto en 1962, los dos países restablecieron relaciones diplomáticas en 2015.
El gobierno de Barack Obama, que ha pedido en vano el fin del embargo al Congreso de mayoría republicana, ha flexibilizado algunas de las restricciones económicas y acordado con La Habana la reanudación de los vuelos comerciales, del correo postal y de los cruceros.
«¡Traidor!»
Entre las personas agolpadas en el malecón para ver el ingreso del Adonia, había un hombre de unos 40 años envuelto en la bandera de Estados Unidos que fue insultado mientras hablaba con la prensa.
Bajo gritos de «¡Traidor!», el hombre, que discutía en voz alta con quienes lo atacaban, fue retirado del lugar por la policía bajo una salva de aplausos.
La partida del primer crucero en esta nueva era de relaciones estuvo cerca de naufragar por cuenta de las prohibiciones que regían desde hace décadas para los viajes marítimos de los cubanos. A raíz de ello, Carnival se negó en principio a aceptar reservas de cubanos-estadounidenses, una discriminación que le valió duras críticas.
La empresa llegó a condicionar la salida de sus barcos a la autorización del gobierno comunista para que permitiera el ingreso de cubanos por mar.
Sólo hasta la semana pasada, el gobierno de Raúl Castro levantó las restricciones para los viajes marítimos de los cubanos desde y hacia Estados Unidos, y que habían sido impuestas desde la Guerra Fría para evitar el desembarco de anticastristas.
De ahí que en el primer viaje del Adonia transportó apenas a una media docena de cubano-estadounidenses, la mayoría representantes de Carnival. Antes de embarcarse rumbo a La Habana, Isabel Buznego, nacida en Cuba hace 61 años, comentó a la prensa que su padre murió sin poder viajar a la isla. «Vengo en su nombre, por eso tengo tantos sentimientos encontrados, pero estoy sobre todo feliz», dijo Buznego. Ella y su esposo salieron de niños de la isla hace más de medio siglo y retornan por primera vez.
Carnival viajará dos veces al mes en cruceros de una semana con el propósito de promover el intercambio cultural entre los dos países. A causa del embargo, los estadounidenses no pueden hacer turismo libremente en Cuba y deben acogerse a una serie de permisos para visitar la isla comunista.
Lo último en Internacional
-
La ONU denuncia ejecuciones en el régimen comunista de Corea del Norte por ver películas y series extranjeras
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
Últimas noticias
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
El PP exige que Yolanda Díaz comparezca en el Congreso por las incidencias en los ERTE de la pandemia
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Indignación en Portals Vells por las embarcaciones que no respetan la zona de baño
-
Ayuso pone en su sitio a Sánchez: «Cuando el presidente jalea el boicot es responsable de cada altercado»