La popularidad de Biden se desploma en los últimos meses y pone en duda su reelección
Sólo el 25 % de los votantes demócratas quiere que el presidente se presente a la reelección en 2024
Nuevo ridículo de Biden: los objetos voladores no identificados derribados eran inofensivos
Biden bromea con «comprar un helado de chocolate» tras la matanza de Nashville
Los sondeos más recientes han vuelto a poner en evidencia el divorcio existente entre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y la ciudadanía del país. Según una encuesta de Associated Press (AP), la aprobación del actual presidente es la más baja de los últimos ocho meses, situándose en un 38% y muy cerca del mínimo histórico alcanzado en julio del pasado año con un apoyo del 36%.
Los problemas domésticos de EEUU, especialmente la crisis financiera vivida en el último mes, así como la incapacidad del presidente de hacer frente a la competencia de China con el episodio esperpéntico de los globos espías, la negligente respuesta a la catástrofe medioambiental provocada por el descarrilamiento de un tren en East Palestine (Ohio) o la falta de reacción a la cumbre mantenida la semana pasada en Moscú, entre los presidentes de China y Rusia, han provocado que la desaprobación de Biden sea cada vez mayor. En líneas muy similares se sitúa su vicepresidenta, Kamala Harris, siempre desaparecida de la escena nacional e internacional, con una aprobación de solo el 36% y un 53% que la suspende.
Peor que sus predecesores
La popularidad de Biden se sitúa incluso por debajo de sus tres predecesores más recientes que estuvieron dos legislaturas en la Casa Blanca. Por ejemplo, la popularidad de Obama estaba cerca del 51%; la popularidad de George W. Bush, cerca del 60%; y la de Bill Clinton en el 47%. Solamente Donald Trump alcanzó los registros de Biden a estas alturas de sobrepasada la mitad de mandato.
Los expertos aseguran que si el índice de aprobación del actual presidente sigue tan bajo, sin superar el 45% de apoyo y desea presentarse a la reelección, podría experimentar graves problemas porque la ciudadanía estaría manifestando que el país va en la dirección equivocada y el porcentaje de apoyo quedaría empantanado en cifras muy bajas.
Estos datos se publican en un momento especial, en el cual Biden todavía no ha anunciado su candidatura a la reelección. El presidente ha repetido en varias ocasiones que perseguía un segundo mandato en la Casa Blanca, por lo que es necesario hacer un anuncio formal. Aunque a estas alturas no han aparecido posibles contrincantes que quieran disputarle el liderazgo al presidente, la asesora espiritual Marianne Williamson y autora de éxito aseguró a principios de este mes que su intención era presentar su candidatura por el partido demócrata.
Biden, sin apoyos en su partido
Por otro lado, sólo uno de cada cuatro votantes demócratas quiere que el presidente Biden se presente a la reelección en 2024, de acuerdo con una nueva encuesta y que fue dada a conocer este martes por Monmouth University. Aunque el 74% de votantes habituales de Biden ve al presidente con buenos ojos, solo al 25% quiere que vuelva a presentar su candidatura a la Casa Blanca y casi la mitad, o 44%, afirma que quiere que se aparte a un lado para que el partido nombre a otro candidato.
Hay que destacar que más de la mitad de quienes se consideran como “muy de izquierdas” son los más reacios a que Biden siga liderando el partido demócrata. Del mismo modo, la mayoría de votantes de izquierdas estadounidenses por debajo de los 50 años, son los más contrarios a seguir viendo al actual presidente como inquilino de la administración presidencial en la siguiente legislatura. Los encuestados destacaron el grave problema de los demócratas para buscar una alternativa a Biden.
De hecho, si Joe Biden decidiera no presentarse, el Partido Demócrata tendría un grave problema para encontrar un candidato al 2024.
Es más, el 51 % de los encuestados fueron incapaces de dar un solo nombre cuando fueron preguntados por la identidad de un posible nuevo líder del partido. Si el presidente declinase volver a presentarse, la vicepresidenta Kamala Harris solo recibiría el apoyo del 13% y el senador de extrema izquierda, Bernie Sanders, solo atraería a un 6% de la militancia. Finalmente, Elizabeth Warren de Massachusetts, que también fue contendiente a Biden en 2020, solo recibiría el voto del 4%.
Lo último en Internacional
-
Trump aterriza en Arabia Saudí, primera parada de una gira de 4 días por Oriente Próximo
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca
Últimas noticias
-
Alcaraz apacigua a un bárbaro Khachanov en Roma
-
López Miras destaca la importancia estratégica de Cartagena: «Ha creado los submarinos más avanzados»
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas