La Policía en Irán investiga 800 envenenamientos a niñas en sus escuelas
Entre los síntomas, destacan dolores de cabeza, mareos, náuseas y desmayos
Liberada Ana Baneira, la española encarcelada durante las protestas en Irán
Ahorcado en público el segundo joven en Irán tras un juicio sin garantías por las protestas del velo
Al menos 26 escuelas femeninas han sido atacadas este miércoles en Irán, donde la Policía investiga un total de 800 envenenamientos a niñas en sus escuelas en los últimos tres meses en todo el país. Entre las ciudades donde ha habido más intoxicaciones, resaltan Qom, Teherán, Borujerd, Qazvin y Ardabil. Entre los síntomas, destacan dolores de cabeza, mareos, náuseas, desmayos e incluso pérdida de control de sus extremidades.
De momento, se desconoce quién se encuentra detrás de los ataques. Las autoridades iraníes han declarado que están investigando los misteriosos envenenamientos de alumnas en todo el país. Mientras, un funcionario ha culpado de los ataques a sectores que se oponen a la educación de las niñas. Sin embargo, muchos iraníes creen que es el Gobierno iraní el que estaría orquestando estos ataques químicos para intimidar a las mujeres y niñas que quieren formarse en la escuela.
Estos golpes se unen a las ejecuciones recientes contra manifestantes que se han querido echar a las calles del país para apoyar a las mujeres en su lucha por sus derechos y la igualdad en un país donde apenas hay libertades. Sin embargo, ejerce gran poder e influencia a través de los medios de comunicación, como en España y Latinoamérica con HispanTV, donde Pablo Iglesias tuvo un programa, y a través de otros acuerdos comerciales, debido a sus recursos naturales, entre los que destacan el gas natural, el petróleo o el carbón. No sólo el ex líder de la agrupación morada ha manifestado su hipocresía acercándose al régimen de Teherán para llenarse los bolsillos, hace semanas las mujeres de Podemos plantaron a las activistas iraníes en un acto organizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Los primeros envenenamientos se produjeron en Qom, ciudad santa del islam chií, el 30 de noviembre de 2022, cuando 18 alumnas de la Escuela Técnica Nour fueron hospitalizadas. Desde entonces, varias escuelas femeninas se han visto afectadas en la región. A finales de febrero se registraron incidentes similares en Pardis y Borujerd. En esta segunda urbe, pequeña ciudad del oeste de Irán, casi 200 niñas fueron envenenadas en menos de siete días. Entonces, el centro escolar tuvo que cerrarse para intentar poner freno al golpe. Sin embargo, cuando volvió a abrir, 44 alumnas más fueron envenenadas. Días después, 35 alumnas de la escuela femenina Khayyam de Pardis fueron hospitalizadas.
En cada uno de los incidentes, las chicas han declarado haber olido fruta podrida, menta o huevos podridos antes de que aparecieran los síntomas. Algunas estudiantes han tenido que ingresar en el hospital para recibir cuidados prolongados. Hasta el momento, se ha informado de una muerte: Fatemeh Rezaei, una niña de 11 años, perdió la vida en Qom el 26 de febrero. Según activistas iraníes, murió envenenada en la escuela, pero las autoridades niegan estas informaciones de estos atentados, que han desatado el miedo y la desesperación tanto en los padres como en los alumnos, y muchos de ellos han prohibido a sus hijos vayan a la escuela.
Temas:
- Irán
Lo último en Internacional
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
Trump visitará Israel como ‘Gran Pacificador’ en cuanto Hamás libere a los rehenes
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Infantino plantea la posibilidad de que los Mundiales cambien de fecha: «Hay que tener la mente abierta»
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes