El partido de Leopoldo López propone una nueva alianza opositora para «salir de la dictadura»
Voluntad Popular, el partido político del líder opositor venezolano Leopoldo López, ha propuesto crear una nueva alianza opositora en el contexto de las continuas disputas en el seno de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) por el liderazgo y la estrategia para derrotar al Gobierno de Nicolás Maduro.
Freddy Guevara, coordinador nacional de Voluntad Popular, ha propuesto «construir una nueva unidad cuyo único objetivo sea salir de la dictadura, no convivir con ella», para lo cual ha convocado «a todos los sectores políticos y sociales».
Guevara ha indicado que la nueva alianza debe basarse en seis principios entre los que destacan «mantener la protesta pacífica contra la dictadura», «seguir luchando en el terreno internacional para lograr (…) más presión contra el régimen de Maduro» y «priorizar las soluciones al sufrimiento de nuestro pueblo por la emergencia humanitaria».
Además, debe haber un «desconocimiento total a la fraudulenta Asamblea Constituyente» -«no podemos arrodillarnos ni legitimar la dictadura»- y se debe «luchar para cambiar el sistema electoral y (lograr) un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE)», hasta lo cual «no participaremos en elecciones que no sean libres y transparentes».
Guevara ha subrayado que este nuevo pacto opositor debe ser «sin Judas», en una alusión indirecta a los cuatro gobernadores de Acción Democrática (AD), uno de los partidos políticos de la MUD, que, en contra de las instrucciones de la cúpula disidente, han tomado posesión del cargo ante la Asamblea Constituyente.
El único de los cinco gobernadores que consiguió la MUD en las elecciones regionales del 15 de octubre que ha seguido las órdenes de la coalición opositora ha sido Juan Pablo Guanipa, mandatario electo del estado de Zulia. Este mismo jueves, el Consejo Legislativo regional -controlado por el ‘chavismo’- le ha cesado por su rebeldía.
Ni la MUD ni la comunidad internacional reconocen la autoridad de la Asamblea Constituyente porque, aunque es un órgano constitucional, consideran que tanto la convocatoria de las elecciones para elegir a sus miembros como la votación en sí misma estuvieron plagadas de irregularidades para garantizar el poder absoluto a Maduro.
Lo último en Internacional
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
-
Mueren seis periodistas en la Franja de Gaza tras un ataque del Ejercito Israelí
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos