El Parlamento francés aprueba prorrogar seis meses el Estado de excepción tras el atentado de Niza
Operación antiterrorista al norte de París
El Parlamento francés ha aprobado este jueves definitivamente la ampliación de seis meses más para el Estado de emergencia, tal como anunció el presidente galo, François Hollande, tras el atentado cometido en Niza el pasado 14 de julio y que concluyó con 84 muertos y más de 200 heridos.
Hollande había anunciado el mismo día 14, día de la Bastilla y Fiesta Nacional francesa, que su Gobierno no prorrogaría esta medida excepcional, adoptada tras la cadena de atentados en París del 13 de noviembre de 2015. Sin embargo, un día después y tras el sanguinario ataque de Mohamed Bouhlel, se vio obligado a rectificar y a confirmar la que será la cuarta prórroga.
El texto ha recibido en primer lugar el visto bueno de la Asamblea Nacional y, posteriormente, el del Senado. Uno de los aspectos más controvertidos de la nueva prórroga del Estado de emergencia es el restablecimiento de las detenciones administrativas, suspendidas en el mes de mayo.
Las medidas cuentan con el respaldo de los principales partidos, si bien los conservadores de Los Republicanos y los ultras del Frente Nacional reclaman al Partido Socialista en el poder más mano dura contra los presuntos terroristas.
A los dos días del ataque, el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico reivindicó el atentado de Niza ataque terrorista, en un mensaje difundido por una agencia de noticias afín a la organización. La ‘agencia’ Amaq citó a una “fuente de seguridad” y ha asegurado que el atentado fue cometido por “un soldado de Estado Islámico“. El ataque habría sido una respuesta a los llamamientos de la organización para atentar contra ciudadanos de los países involucrados en la coalición que lidera Estados Unidos.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Comparaciones nada odiosas
-
‘Jogo dos Famosos’ será solidario con la Fundació Miquel Jaume
-
Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent y la alcaldesa de Paiporta entre otros
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo