Paraguay recula y retira su embajada israelí de Jerusalén para devolverla a Tel Aviv
El Gobierno de Paraguay ha anunciado que trasladará de nuevo a la ciudad de Tel Aviv la Embajada del país sudamericano en Israel, lo que implica dar marcha atrás a la decisión adoptada por el expresidente Horacio Cartes antes de abandonar el cargo.
El actual mandatario, Mario Abdo Benítez, ya había avanzado su voluntad de analizar «con madurez» ese gesto de apoyo a Israel y a Estados Unidos, controvertido en la medida en que los palestinos también reclaman parte de Jerusalén como capital de su hipotético Estado.
Las deliberaciones han concluido este miércoles con un anuncio de marcha atrás por parte del Ministerio de Exteriores paraguayo. El ministro, Luis Alberto Castiglioni, ha leído ante los medios el comunicado que confirma que Paraguay volverá a mover la sede de su legación diplomática a Tel Aviv.
Castiglioni, que ha abogado por el «multilateralismo» y el diálogo como método de resolución de conflictos, ha recordado que existen resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que desaconsejan medidas que puedan alterar unilateralmente el ‘statu quo’ de Jerusalén.
En este sentido, ha subrayado que el Gobierno paraguayo es partidario de que «dos Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan uno al lado del otro en paz y dentro de fronteras seguras y reconocidas». «Paraguay reafirma su voluntad de mantener excelentes vínculos de amistad y cooperación con los Estados amigos de Israel y Palestina», ha añadido.
Castiglioni ha asegurado que, con esta nueva medida, Paraguay vuelve a ser «previsible» y «respetuoso con el Derecho Internacional» y ha cuestionado la decisión adoptada en mayo por el Gobierno de Abdo Benítez, «visceral» y «sin ningún tipo de argumento fundado en el Derecho Internacional».
Enfado de Israel
La apertura formal de la nueva Embajada paraguaya en Jerusalén sirvió en mayo como gesto político de Cartes al Gobierno de Benjamin Netanyahu, que ahora no ha ocultado su malestar por el nuevo cambio. La oficina del primer ministro israelí ve con «gran seriedad» una decisión que «tensará las relaciones entre los dos países».
Como primera medida de represalia, el Ejecutivo de Netanyahu ya ha llamado a consultas al embajador israelí en Asunción y ha ordenado el cierre de la Embajada, según un comunicado recogido por los medios locales.
En cambio, la Autoridad Palestina ha celebrado un compromiso que Abdo Benítez habría adquirido ya hace dos semanas, coincidiendo con una visita del ministro de Exteriores palestino, Riad al Maliki, al país sudamericano. Paraguay acataba así una petición expresa del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, informa la agencia WAFA.
Lo último en Internacional
-
El avión de Von der Leyen, obligado a aterrizar tras sospechas de injerencia rusa
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona
-
La flotilla en la que viajaban Colau, Thunberg y Eduard Fernández hacia Gaza vuelve por el mal tiempo
-
Asesinado a tiros en Leópolis Andri Parubi, ex presidente del Parlamento de Ucrania
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
Últimas noticias
-
Quién es Valeria Ros: edad, su pareja actual y su hija, de dónde es, en qué trabaja ahora
-
La Diputación de Valencia investiga la labor de rectores de personal con el ex comisionado de la DANA
-
Las ventas de coches suben un 17,19% en agosto hasta las 61.315 unidades fruto del parón del verano
-
El Consell de Mallorca planta cara a Sánchez y se niega a ampliar sus plazas para menas de Canarias
-
Quién es Esperansa Grasia: de dónde es, edad, su verdadero nombre y por qué se hace llamar así