La oposición cubana reprocha a Obama que elimine la política de ‘pies mojados, pies secos’
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha criticado este viernes la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de derogar la política de ‘pies mojados/pies secos’, que daba un trato preferencial a los inmigrantes cubanos, al considerar que ha «pasado por alto» la situación de los derechos y libertades en la isla caribeña.
«Para el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, el gobierno norteamericano ha pasado por alto la ausencia de libertades y de Estado de Derecho en Cuba y lo ha hecho en un contexto de recrudecimiento de la represión», ha dicho en un comunicado.
El grupo opositor ha reprochado a Obama que, para justificar esta medida, haya aludido al trabajo de su Gobierno para mejorar la vida del pueblo cubano, ya que, «a pesar de sus esfuerzos (…), la situación económica y social sigue siendo la misma o peor».
«Si de verdad las condiciones socioeconómicas han cambiado ¿por qué miles de cubanos siguen saliendo por mar o atravesando las selvas americanas para llegar a Estados Unidos? ¿Por qué miles de jóvenes solamente sueñan con marcharse de su país?», ha planteado.
Además, ha advertido de que dicha decisión «afectará a la vida de cientos de miles de cubanos» por las opciones migratorias que quedarán a partir de hoy «son muy limitadas», mientras que «simpatizantes del régimen y hasta represores pueden entrar y salir o vivir en Estados Unidos».
De esta forma, ha lamentado el OCDH, «pareciera que Cuba es un país como cualquier otro del hemisferio, con los requerimientos democráticos mínimos, y que se ignora o se olvida que impera un régimen totalitario de más de medio siglo, que reprime de manera implacable y encarcela al que disiente y donde profesionales, como los médicos, son considerados propiedad del Estado».
«Por esta constante y generalizada violación a los derechos y libertades de los ciudadanos, incluidas sus libertades económicas, Cuba es -y continúa siendo- una excepción en América Latina», ha defendido, alertando de que no cambiará «mientras se ignore su razón fundamental».
La política de ‘pies mojados/pies secos’, puesta en marcha por el Gobierno de Bill Clinton en 1995, permite permanecer legalmente en Estados Unidos a los cubanos que logren tocar tierra, mientras que impone la repatriación de los que son interceptados en el mar.
Se trata de un beneficio que el Gobierno estadounidense ha concedido a los cubanos por motivos ideológicos frente a otras comunidades de inmigrantes, que deben cumplir los estrictos requisitos legales para poder vivir en el país norteamericano.
Temas:
- Barack Obama
- Cuba
- EEUU
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones