La ONU impone el plan de autonomía de Marruecos y respalda su soberanía sobre el Sáhara Occidental
EEUU consigue que se apruebe en el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara
La ONU ha impuesto el plan de autonomía de Marruecos y ha respaldado su soberanía sobre el Sáhara Occidental. El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado la renovación de la misión de la ONU (Minurso) en la región y ha respaldado la propuesta de Marruecos, con el apoyo de EEUU. Argelia se ha abstenido en la votación. La resolución ha sido redactada por EEUU.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado el plan con 11 votos a favor, tres abstenciones y sin la participación de Argelia. La resolución fue redactada por Estados Unidos. Rusia, China y Pakistán se abstuvieron. Argelia, que apoya al Frente Polisario del Sáhara se ausentó para no votar.
En el texto se ha respaldado la reclamación de soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, al establecer el plan de autonomía de Rabat como la base para futuras negociaciones que busquen resolver el conflicto.
El Consejo de Seguridad es el órgano de Naciones Unidas que tiene fuerza vinculante. Está formado por 15 miembros. Cinco permanentes con derecho a veto, que son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia, y diez rotatorios. Los rotatorios están en el Consejo durante dos años. Para sacar adelante una resolución, se necesitan como mínimo 9 votos a favor, y ningún veto de los miembros permanentes. En cambio, se busca unanimidad para darle fuerza a las resoluciones de la ONU.
Tradicionalmente, Marruecos, que no tiene asiento permanente en el Consejo de Seguridad, habla a través de Francia que sí tiene derecho a veto, lo que le permite influir de manera decisiva en las resoluciones relacionadas con el conflicto del Sáhara Occidental.
Con esta resolución, la ONU envía un mensaje claro de respaldo al plan de Marruecos, consolidando su posición diplomática y abriendo una nueva etapa en las negociaciones sobre el futuro del Sáhara Occidental. La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU supone un cambio en consonancia con la postura anterior de la administración Trump.
Sánchez con Marruecos contra el Sáhara
El plan cuenta con el visto bueno de EEUU, la Unión Europea y España. Trump respalda la propuesta «seria, creíble y realista» de Rabat. El marzo de 2022 Sánchez ya se plegó antes Marruecos y abandonó al Sáhara Occidental.
Entonces, Sánchez anunció que apoyaba que la ex colonia española del Sáhara Occidental se convirtiera en una región autónoma dentro de Marruecos, adoptando la postura de Rabat.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya respaldó la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en un mensaje enviado en julio al rey Mohammed VI. «Reitero que Estados Unidos reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y apoya la propuesta de autonomía de Marruecos, seria, creíble y realista, como la única base para una solución justa y duradera a la disputa», declaró entonces Trump.
¿Por qué apoya Trump a Marruecos?
Marruecos se sumó a los Acuerdos de Abraham en diciembre de 2020, durante la Administración Trump, convirtiéndose en el cuarto país árabe en normalizar relaciones diplomáticas con Israel, después de Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Sudán. El pacto estableció relaciones diplomáticas plenas entre ambos países, marcando la primera normalización entre Israel y una nación árabe desde 1994, y supuso un giro estratégico en la geopolítica de Oriente Medio.
A cambio de la normalización con Israel, Estados Unidos reconoció oficialmente la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, una decisión que rompía con décadas de política exterior estadounidense y con las resoluciones de Naciones Unidas que abogan por un referéndum de autodeterminación en el territorio. La Administración Trump presentó este movimiento como parte de una estrategia más amplia para reconfigurar las alianzas regionales y aislar a Irán.
El acuerdo también incluyó medidas concretas para estrechar los lazos bilaterales: la autorización de vuelos directos entre Marruecos e Israel, la reapertura de oficinas de enlace en Rabat y Tel Aviv, así como una mayor cooperación en materia de comercio, tecnología y turismo.
Lo último en Internacional
-
Mueren cinco alpinistas alemanes por una avalancha en los Alpes italianos
-
El Gobierno de Starmer califica de «incidente aislado» el ataque de Huntingdon y descarta ahora el atentado
-
Al menos diez heridos en un apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon (Reino Unido)
-
«Un ciudadano negro de 32 años y otro de ascendencia caribeña»: los detenidos por el ataque de Huntingdon
-
Trump amenaza con «entrar a tiros» en Nigeria si continúa la matanza de cristianos
Últimas noticias
-
Barcelona – Elche en directo: dónde ver gratis en vivo y online el partido de la Liga hoy
-
La sentida celebración de Ferran Torres por el aniversario de la DANA: «Siempre en la memoria»
-
El giro radical en la vida de Lidia Torrent que afecta a su hija: «Es lo mejor»
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 2 de noviembre de 2025