La ONU admite que las cifras de muertos en Gaza que daba Hamás estaban manipuladas
Naciones Unidas utilizaba datos para informar de las muertes proporcionados directamente por los terroristas
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha optado ahora por no utilizar los datos de los muertos en Gaza proporcionados de forma directa por el grupo terrorista de Hamás. Ahora se basará en cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza de los muertos palestinos. La ONU dejará de confiar en las estadísticas de la oficina de prensa central de Gaza, administrada por los terroristas de Hamás, que varias investigaciones habían demostrado que eran incoherentes, después de haber tenido que revisar a la baja las cifras de muertes de mujeres y niños en un 50%. La ONU, así, admite con esta decisión que las cifras de muertos en Gaza que daba el grupo terrorista de Hamás estaban manipuladas.
Las cifras de muertos proporcionadas los terroristas de Hamás han sido rebatidas por Israel, que ha afirmado que más de un tercio de los muertos son terroristas de Hamás. En cambio, los medios de comunicación internacionales, las organizaciones humanitarias y los líderes mundiales, incluido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, las han citado en diferentes ocasiones sin cuestionarlas.
El portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha reconocido en una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede central de Naciones Unidas que los desgloses de las cifras que Naciones Unidas ofrece se basan en datos del Ministerio de Sanidad en Gaza, administrado por los terroristas de Hamás, que cometieron la masacre del 7 de octubre de 2023 en Israel, y que esas cifras «pueden variar en función del propio proceso de verificación que lleven a cabo».
El portavoz del secretario general ha admitido que «los equipos de Naciones Unidas sobre el terreno en Gaza no pueden verificar de forma independiente esas cifras dada la situación sobre el terreno y el gran volumen de víctimas mortales». Así, el portavoz ha reconocido que por eso han confiado en los terroristas.
La ONU revisa a la mitad las muertes
Esta explicación se ha producido después de que en un cambio drástico, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH) haya revisado a la baja sus datos relativos al número de víctimas palestinas en la guerra de Gaza, como se ha indicado con anterioridad, reduciendo casi a la mitad el número de mujeres y niños facilitado por el grupo terrorista de Hamás, financiado por la República Islámica de Irán.
Como ya se ha señalado, la ONU admite la poca fiabilidad de las cifras facilitadas por los terroristas de Hamás de Gaza. El 8 de mayo, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) dejó de transmitir ciertas cifras – notoriamente incoherentes – de la oficina de prensa central de Gaza, administrada por Hamás, prefiriendo en su lugar las estadísticas del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Según una infografía publicada en el informe diario de la OCHA el 6 de mayo, el número de mujeres muertas en los combates ascendía a 9.500. Dos días más tarde, en su informe del 8 de mayo, la agencia de la ONU parecía haber reducido la cifra casi a la mitad, mostrando en su lugar que unas 4.959 mujeres y 7.797 niños habían muerto hasta el momento en la guerra.
Lo último en Internacional
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
Cualquier hombre soltero bautizado puede ser Papa: un experto en Derecho Canónico nos da las claves
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski