Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
Netanayhu y Orbán tratarán el traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén
Netanyahu se ve forzado a cambiar al embajador de Israel en España
El Gobierno de Hungría ha anunciado este jueves la futura salida del país del Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya. Este es un movimiento que coincide con la visita oficial del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahyu, sobre quien pesa una orden de arresto en el marco de las investigaciones por la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.
Por su parte, el ministro de Defensa de Hungría, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, ha confirmado la llegada de los Netanyahu a través de su perfil en la red social Facebook, donde ha compartido varias imágenes que muestran cómo han sido recibidos por la guardia de honor militar. «Damos la bienvenida al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a Budapest», ha manifestado el titular de la cartera ministerial.
Viktor Orbán, que es uno de los más férreos aliados de Israel, rechazó el pasado mes de noviembre la orden del TPI, a pesar de que su país es un Estado que forma parte del Tratado de Roma, que sirve de cimiento legal a la corte, y terminó invitando al jefe del Ejecutivo israelí en visita oficial.
El mandatario húngaro describió en ese momento que «la orden de arresto es descarada, cínica y completamente inaceptable», y se comprometió a garantizar «la libertad y seguridad» de Netanyahu.
Durante la visita, Netanyahu y Orbán tratarán el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, en lo que se trataría de una nueva ruptura del Gobierno húngaro con la doctrina de la Unión Europea (UE). Por su parte, Bruselas sigue la resolución 478 del Consejo de Seguridad de la ONU de 1980, que llama a todos los Estados miembros de la ONU a retirar de Jerusalén las embajadas y misiones diplomáticas en Israel.
Netanyahu vuelve a la guerra contra Hamás
Israel puso fin a la tregua con Hamás el pasado 18 de marzo con una oleada de bombardeos (cerca de 35) contra toda la Franja de Gaza. Este ataque llegó tras la acusación de Benjamin Netanyahu al grupo terrorista de «rechazar todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego. Según las autoridades gazatíes, 325 personas murieron en el bombardeo. El estado hebreo aseguró que consultó a Estados Unidos antes de ejecutar el bombardeo y la Casa Blanca confirmó que Donald Trump estaba al corriente.
A las víctimas mortales se le sumaron las personas que seguían «bajo los escombros», según el Ministerio de Sanidad gazatí, que llegó a alertar de que las reservas de sangre se habían «agotado», por lo que pidió a la población que donase «urgentemente».
Lo último en Internacional
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
La tregua de Pascua fracasa en Ucrania: Zelenski reporta 59 ataques rusos pese a la promesa de Putin
-
Trump sacrifica la postura histórica de EEUU y reconoce Crimea como rusa para avanzar en la paz
-
Putin anuncia un alto el fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa tras sus matanzas de la última semana
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma