Internacional
ISRAEL

Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes

Las negociaciones entre Israel y los terroristas de Hamás empiezan mañana en Egipto

  • Paula Benito
  • Portadista y redactora de información de última hora. Escribo sobre política, internacional y sociedad. Antes, en La Sexta. Contacto: paula.benito@okdiario.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha advertido de que no cumplirá con el resto del plan de paz propuesto por Estados Unidos hasta que los terroristas de Hamás liberen a todos los rehenes, vivos y muertos, en lo que considera como la primera y principal cuestión entre los 20 puntos de la oferta presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Este lunes, 6 de octubre, comenzarán las conversaciones entre Israel y Hamás por la liberación de rehenes. En la negociación, que tendrá lugar en la ciudad egipcia de El Arish, participarán Steve Witkoff, principal negociador de Trump; y el yerno del presidente, Jared Kushner.

Hamás se ha mostrado dispuesto a liberar a todos los rehenes, pero ha exigido que el intercambio vaya acompañado simultáneamente de un alto el fuego y de una primera retirada parcial del Ejército israelí de sus posiciones actuales en el enclave, particularmente alrededor de la ciudad de Gaza.

Por contra, Netanyahu ha insistido en marcar los tiempos de la ejecución del acuerdo. «No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados, vivos y muertos, y sean trasladados a territorio israelí», ha manifestado en declaraciones recogidas por el canal 12 de la televisión israelí.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se ha mostrado todavía más contundente y avisado a Hamás que los rehenes serán liberados de una forma u otra. «Si Hamás se niega a liberar a los rehenes, las FDI intensificarán el fuego hasta derrotar a Hamás y garantizar el regreso de todos», ha declarado durante su visita a un memorial por las víctimas de la guerra de 1973 contra Egipto y Siria, la conocida como la guerra del Yom Kipur.