Más de 300 heridos en los disturbios entre palestinos y policías israelíes en Jerusalén
Unas 300 personas –incluidos 20 agentes– han resultado heridas en los enfrentamientos entre manifestantes palestinos y policías israelíes en Jerusalén desde el pasado viernes, según fuentes sanitarias. Este domingo se han reproducido los disturbios.
Un portavoz policial israelí ha informado de incidentes y de varias detenciones durante la mañana del domingo en la simbólica Puerta de Damasco, uno de los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Los manifestantes palestinos han arrojado piedras, botellas y petardos a los agentes, según la Policía. Los uniformados han respondido con pelotas de goma, gas lacrimógeno y granadas aturdidoras, según informa la prensa israelí. También por la tarde las fuerzas israelíes han cargado contra los palestinos y habría al menos 120 heridos.
El pasado fin de semana se congregaron más de 90.000 musulmanes para rezar en la zona de la Mezquita de Al Aqsa coincidiendo con el último fin de semana del mes santo musulmán del Ramadán. Este sábado se ha celebrado la Noche del Destino o Lailat al Qadr, que conmemora la entrega del Corán al profeta Mahoma y el domingo es el Día de Jerusalén en Israel.
El conflicto comenzó debido a las restricciones impuestas a las concentraciones por las autoridades israelíes debido a la pandemia pese a la tradición de rezar en esos lugares instaurada por la comunidad musulmana. La inminente decisión judicial sobre la expulsión de familias palestinas en el barrio de Sheij Jarrá también ha contribuido a la tensión.
Este mismo domingo, el Tribunal Supremo israelí ha anunciado el aplazamiento de la decisión sobre el recurso presentado contra la expulsión.
El primer ministro en funciones israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido al libertad religiosa en todo Jerusalén y ha advertido que no se tolerará la violencia. Netanyahu ha realizado estas declaraciones durante un Consejo de Ministros especial por el Día de Jerusalén, aniversario de la toma de Jerusalén Este por fuerzas israelíes durante la Guerra de los Seis Días de 1967.
Países como Turquía, Jordania, Bahréin, Pakistán o Emiratos Árabes Unidos han condenado ya la violencia excesiva de las fuerzas de seguridad. En particular, Jordania ha remitido una nota de protesta a Israel en la que se catalogan de inaceptables los intentos de «desalojo forzado» de los palestinos en esa ciudad.
Amán ha subrayado que tales acciones suponen una violación del derecho internacional y los principios básicos de los Derechos Humanos.
Mientras, este domingo por la noche el Ejército israelí ha informado del lanzamiento de varios proyectiles desde la Franja de Gaza, controlada por las milicias del partido islamista Hamás, informa la prensa israelí.
En concreto se habrían lanzado dos proyectiles en dirección a la ciudad de Ashkelon. Uno de ellos ha sido interceptado por el sistema Cúpula de Hierro y el segundo ha caído en una zona abierta despoblada.
Temas:
- Jerusalén
Lo último en Internacional
-
Así fue el robo en el Museo del Louvre: el vídeo de uno de los ladrones reventando una vitrina con joyas
-
Éstas son las joyas que han robado del Museo del Louvre
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
Últimas noticias
-
Las plantas que deben podarse en octubre para que rebosen de flores en primavera: lo corroboran los expertos
-
PP y Vox eliminan la comisión LGTB en las Cortes Valencianas y el lenguaje inclusivo por las normas RAE
-
Cinco librerías en Madrid donde acudir en el apagón de Amazon
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Lorenzo Amor (ATA) sobre la cuota de autónomos: «No vamos a firmar un acuerdo hasta 2032»