Maduro expulsa a la embajadora de la UE de Venezuela por las políticas «colonialistas» de Bruselas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este lunes que la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante Pedrosa, tiene 72 horas para abandonar el país, debido a las políticas «colonialistas» del Gobierno de Bruselas.
«He decidido darle 72 horas a la embajadora de la Unión Europea para que abandone nuestro país», ha manifestado el presidente Maduro, durante la última ceremonia de entrega del premio nacional de periodismo Simón Bolívar.
«¡Ya basta del colonialismo europeo contra Venezuela!», ha expresado Maduro, quien ha señalado que «se le presta un avión» a Pedrosa «para que se vaya, pero ya».
«Vamos a ordenar nuestras cosas con la Unión Europea y vamos a ir paso a paso y ya basta y si no nos quieren que se vayan, si no respetan a Venezuela que se vayan a Venezuela hay que respetarla como integridad, como nación», ha insistido Maduro.
La decisión del presidente Maduro se produce horas después de que el Consejo de la UE incluyera a once funcionarios de Venezuela en su lista de personas, en la que ya hay más de una treintena, que supuestamente han llevado a cabo acciones que ponen en riesgo y atacan la democracia y el Estado de derecho de en el país.
«Un grupo de funcionarios de la Unión Europea se reunió para analizar la situación de Venezuela, en la mayor tradición colonial, intervencionista, supremacista, porque estos funcionarios y la propia UE continúan teniendo esa actitud arrogante de creerse superiores», ha dicho Maduro.
El presidente de Venezuela ha criticado a la UE por arrogarse el papel de decidir «quién se porta bien y quién se porta mal, quién debe hacer esto o aquello», y ha remarcado que se trata de «una actitud heredera del viejo y asqueroso colonialismo europeo que llenó de esclavitud, muerte y destrucción los continentes».
Maduro ha explicado que la UE ha decido sancionar a la junta directiva de la Asamblea Nacional opositora porque «se ha negado a cumplir órdenes de la Embajada de la Unión Europea en Caracas» y se ha preguntado «quiénes son ellos para intentar imponerse con la amenaza»
La UE decidió en noviembre de 2017 comenzar con medidas restrictivas contra el Gobierno de Venezuela y algunos de sus funcionarios, a los que se les ha congelado activos y prohibido viajar a países miembros de la Unión.
«La Unión Europea termina en la cola de Donald Trump. Qué vergüenza, verdad. Veintisiete países que conforman un continente con un gran poder económico y militar, de rodillas ante Donald Trump y sus políticas de agresión errática sobre Venezuela. ¿Quién puede explicar esto en Europa?, se ha preguntado Maduro
El presidente de Venezuela también ha revelado que los embajadores europeos presentes en el país «sienten vergüenza» porque se haya reconocido a «un fantoche» como «presidente encargado» y ha afirmado que «Europa ha fracasado con el prófugo de la justicia, Juan Guaidó», pero aún así «continúan agrediendo a las instituciones venezolanas».
En ese sentido, Maduro ha acusado a la Unión Europea de querer boicotear las elecciones parlamentarias de este año en Venezuela evitando que los candidatos presenten sus candidaturas, bajo amenazas de sanciones.
«Eso es lo que buscan. ‘El que se inscriba va a ser sancionado’. Eso es lo que dicen. Qué miedo, una sanción de la Unión Europea, no vamos a poder dormir. Prepárense para pasar el trago amargo señores colonialistas, supremacistas y racistas porque en Venezuela va a haber elecciones parlamentarias, libres, transparentes y con la participación de miles de candidatos y candidatas», ha expresado.
Lo último en Internacional
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final