Maduro eleva la tensión en sus fronteras llamando «insensatos» a los dirigentes de Colombia
El Gobierno de Venezuela se ha dirigido al Ejecutivo de Colombia reclamándole que atienda la «gravísima crisis de seguridad» que sufren en el estado de Amazonas, frontera con Venezuela. Al mismo tiempo, el ejecutivo del dictador Nicolás Maduro ha denunciado lo que ellos califican como «insensatez» del país vecino por rechazar el diálogo y la coordinación con las autoridades venezolanas para «el tratamiento conjunto de los problemas comunes» en esa zona limítrofe.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores venezolano ha recalcado que supone «una insensatez sin precedentes» que el nuevo Gobierno colombiano tenga una «reiterada negativa e indisposición» a «establecer y respetar los canales diplomáticos e institucionales correspondientes e indispensables» para «coordinar las acciones necesarias en el tratamiento conjunto de los problemas comunes en la zona fronteriza».
El mensaje del Ministerio de Exteriores de Venezuela llega después de que paramilitares colombianos mataran en la zona fronteriza con Venezuela el domingo a tres militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Tras agradecer las condolencias trasladadas por el Ejecutivo colombiano, el Gobierno venezolano ha denunciado que ataques como el del domingo son «hechos cada vez más recurrentes en la frontera común y «son consecuencia de la manifiesta incapacidad e inacción del Gobierno colombiano ante las flagrantes operaciones de grupos violentos de ese país».
En este sentido, ha afirmado que las acciones de los grupos armados colombianos han causado a Venezuela «pérdidas humanas y materiales incalculables durante más de 60 años». «Para el Gobierno y la sociedad de Venezuela durante décadas ha representado una carga onerosa disponer de ingentes recursos humanos, económicos y financieros para garantizar su seguridad, procurando evitar el desborde permanente de la violencia, el narcotráfico y la criminalidad que se originan, desarrollan y multiplican en Colombia», ha indicado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores venezolano ha reclamado a Colombia que «tome conciencia y se dedique a atender la gravísima crisis de seguridad que padece su pueblo» y ha dejado claro que Venezuela «siempre estará al servicio de Colombia para cooperar en la consecución de una paz duradera y en la coordinación de acciones, bajo el principio de responsabilidades diferenciadas, con el objetivo de garantizar una frontera común segura y estable».
Temas:
- Nicolás Maduro
Lo último en América Latina
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental