Maduro admite el colapso económico que ha provocado y prorroga el billete de 100 bolívares
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, se ha dado cuenta del colapso económico que ha provocado su medida intempestiva de eliminar el billete de 100 bolívares en sólo tres días y sin proveer al Banco Central de Venezuela (BCV) de las denominaciones que había anunciado para llevar a cabo los cambios. Así, el heredero de Hugo Chávez ha anunciado este sábado que se prorroga la vigencia en todo el país del billete de 100 bolívares hasta el próximo 2 de enero, ha informado la agencia AVN.
De esta forma se amplía el plazo decretado por el Gobierno para cambiar los billetes de 100 bolívares, que en unos pocos días iban a dejar de ser válidos. Así, la decisión viene a aliviar el caos provocado por el canje de billetes después de que el pasado miércoles el billete de 100 bolívares, el de mayor circulación en el país, perdiera su valor comercial, una decisión ahora revertida.
En compañía de esta decisión, el dictador chavista ha prorrogado también cierre de fronteras con Colombia y Brasil hasta la misma fecha.
Según ha informado Maduro, los venezolanos tendrán ahora hasta el próximo 2 de enero para realizar «todas las transacciones económicas que sean necesarias».
La decisión de retirar de circulación los billetes de 100 bolívares respondía, según el dictador bolivariano, a la «mafia de contrabandistas» que le habían declarado la «guerra económica» a Venezuela a través de la extracción de papel moneda que desde hace dos años se emplea en Cúcuta y Maicao, en Colombia. Maduro ha venido denunciando el robo y contrabando de billetes desde suelo colombiano, y la semana pasada incluso anunció que hablaría con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
En las últimas horas, al menos cuatro personas habrían muerto en los incidentes provocados por los saqueos y las algaradas callejeras producto de la acumulación de decenas de miles de personas con fajos y bolsas llenas de billetes en las inmediaciones de las sedes del BCV.
Además, los comercios ya no aceptaban los billetes de 100 bolívares, ante la imposibilidad de cambiarlos, ya que los bancos están colapsados y no hay existencias de las nuevas denominaciones monetarias. Así, muchos ciudadanos desesperados por no poder adquirir los bienes de primera necesidad, acabaron saqueando las tiendas, causando graves incidentes.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Llévate la fiesta a cualquier parte con este altavoz bluetooth que está rebajado a menos de 24 €