Lukashenko hace oídos sordos a las protestas ciudadanas y descarta repetir las elecciones en Bielorrusia
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha recalcado este lunes que no cederá a las presiones para que renuncie a su cargo y ha descartado la repetición de las elecciones presidenciales, después de que las celebradas el pasado 9 de agosto, en las que obtuvo un sexto mandato, hayan sido rechazadas por la oposición.
«No lograrán jamás que yo haga algo porque me presionan», ha sostenido el veterano mandatario durante una visita a la Planta de Tractocamiones de Minsk (MZKT, por sus siglas en bielorruso), ha informado la agencia estatal de noticias BelTa.
Las elecciones «no se celebrarán», ha recalcado, advirtiendo de que si estas se llevaran a cabo no solo dejaría de existir la fábrica sino que «en medio año destruiríamos todo», según recoge la agencia rusa de noticias Sputnik.
«No se puede entregar esta Constitución a nadie, porque tendríamos problemas», ha insistido Lukashenko, que sin embargo se ha mostrado dispuesto a compartir el poder presidencial, «pero no bajo presión» o debido a las protestas callejeras.
Ya el domingo, durante una concentración en Minsk de sus partidarios, el presidente, en el poder desde 1994, había insistido en que no debería haber una repetición electoral, puesto que los bielorrusos ya habían hablado «y no puede haber más de un 80 por ciento de falsificaciones».
Así, había advertido de que aceptar la oferta de nuevas elecciones supondría entrar en un «barrizal del que nunca saldremos». «Quieren destruirnos con esto, quieren debilitarnos», denunció Lukashenko, que aprovechó para criticar a la OTAN.
Las palabras de este lunes del mandatario se han producido después de que la principal candidata opositora, Svetlana Tijanovskaya, se haya ofrecido a ser la «líder nacional» del país durante el periodo de transición que lleve a la celebración de nuevas presidenciales y en medio de la huelga general convocada en rechazo a la reelección del presidente.
Lukashenko se alzó con el 80 por ciento de los votos en los comicios del 9 de agosto, según el resultado oficial, mientras que Tijanovskaya habría obtenido el 10 por ciento.
Sin embargo, la oposición sostiene que en realidad la opositora habría ganado con entre un 70 y un 80 por ciento de los votos. Las manifestaciones que siguieron al anuncio de los resultados se han saldado hasta el momento con al menos un muerto y miles de detenidos.
Temas:
- Bielorrusia
Lo último en Internacional
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser destituido por Putin
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy en directo: dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Sinner hace saltar las alarmas: cancela su entrenamiento después de someterse a pruebas médicas
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 4 de hoy
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias