El líder norcoreano oculta un arsenal destructivo con al menos 13 bases de misiles
Un centro de estudios norteamericano asegura que hay decenas de misiles que hasta la fecha no se habían detectado
El régimen de Kim se comprometió con EEUU a desistir de sus aspiraciones nucleares
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington, ha asegurado que ha detectado al menos trece bases de misiles operativas no declaradas por el régimen de Corea del Norte, una situación que pondría en entredicho la voluntad del Gobierno norcoreano de poner fin a su programa de armamento nuclear.
El arsenal oculto de Kim
En su último informe, el investigador del ‘think tank’ estadounidense Joseph Bermudez ha afirmado que se han detectado en algunas de las bases trabajos de «mantenimiento y mejoras de infraestructuras», a pesar de las negociaciones en marcha para desnuclearización de Corea.
En la cumbre que mantuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, en junio en Singapur, los dos mandatarios se comprometieron a trabajar por la desnuclearización de la península de Corea aunque el pacto apenas recogía compromisos concretos y las negociaciones posteriores no han logrado grandes avances.
Poco después de la reunión de Singapur, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró desde su cuenta de la red social Twitter que «ya no hay una amenaza nuclear por parte de Corea del Norte».
Los compromisos del régimen comunista
El régimen de Corea del Norte declaró completado su arsenal nuclear y decidió poner fin a los ensayos con bombas y misiles nucleares en 2018 pero los negociadores de Estados Unidos y de Corea del Sur todavía tienen que lograr que el régimen que lidera Kim Jong Un haga una declaración concreta sobre su arsenal y sus programas de armamento o que prometan dejar de desplegar el armamento que posee.
El Gobierno de Pyongyang ha dicho que ya ha clausurado su centro de ensayos nucleares de Punggye-Ri y la instalación de pruebas de motores de misiles de Sohae. Además, ha planteado la posibilidad de cerrar otras bases y permitir el acceso de inspecciones internacionales siempre que Washington tome «medidas en correspondencia», algo que todavía no ha sucedido.
La semana pasada, el régimen de Corea del Norte canceló una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en Nueva York, y los medios estatales han señalado este lunes que la reanudación de maniobras militares por parte de Corea del Sur y Estados Unidos estaría violando un pacto reciente alcanzado para rebajar las tensiones en la península de Corea.
Esconden las armas en zonas montañosas
Las bases identificadas en el informe del CSIS están situadas en zonas montañosas y remotas en Corea del Norte y podrían ser utilizadas para albergar misiles balísticas de diferentes alcances, algunos de ellos con capacidad para alcanzar cualquier punto en Estados Unidos.
«Las bases operativas de misiles no son instalaciones de lanzamiento», ha indicado Bermudez. «Aunque los misiles podrían ser lanzados desde allí en una emergencia, los procedimientos operativos del Ejército del Pueblo de Corea del Norte (KPA) establecen que los lanzadores de misiles tienen que estar separados de las bases», explica.
Corea del Norte no ha admitido la existencia de ninguna de estas bases y los expertos y analistas creen que el reconocimiento explícito del alcance del programa de misiles y de armas nucleares sería un paso clave para cerrar un acuerdo de desnuclearización.
Sakkanmol, el emplazamiento militar más próximo a la frontera con Corea del Sur y a la capital surcoreana, Seúl, estaría «activo y razonablemente bien mantenido», según el informe del ‘think tank’ norteamericano.
«El desmantelamiento de la instalación de lanzamiento de misiles de Corea del Norte en Sohae, aunque haya atraído mucha atención mediática, oculta la amenaza militar para las fuerzas de Estados Unidos y Corea del Sur derivada de esta y de otras bases de misiles balísticos no declaradas», denuncia Bermudez.
«Observando de cerca»
El portavoz de la Casa Azul en Seúl, Kim Eui Kyeom, ha señalado que los funcionarios de Inteligencia surcoreanos y estadounidenses han estado «observando de cerca» las bases utilizando satélites militares y que el informe del CSIS no contenía nada nuevo.
Kim ha criticado cualquier sugerencia de que las bases constituyeran un «engaño» por parte de los norcoreanos o que hubiera algún acuerdo que requiera que Pyongyang declarara la existencia de las bases.
«Corea del Norte nunca ha prometido cerrar esta base de misiles», ha afirmado Kim en un comunicado. «Nunca ha firmado ningún acuerdo, ninguna negociación que haga que el cierra de las bases de misiles sea obligatorio», ha recalcado.
Lo último en Internacional
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025