Internacional
Internacional

La líder de AfD tras el ataque de Múnich: «El terrorista es solicitante de asilo afgano, ¿seguimos así?»

El atentado sacude Múnich a 10 días de las elecciones en Alemania y con AfD al alza en las encuestas

Alice Weidel: "Múnich, Aschaffenburg, Solingen... No sabemos quiénes son: ¡Necesitamos un cambio en el flujo migratorio!"

Alice Weidel, líder de Alternativa para Alemania (AfD), ha reaccionado al atentado de Múnich tras conocer la identidad del hombre arrestado por la Policía, un dato al que ha dado especial importancia: «El terrorista es un solicitante de asilo afgano. ¿Debemos seguir así?», ha planteado la líder de derechas. El atropello masivo de este jueves se ha producido a sólo 10 días de unas elecciones alemanas en las que Weidel cobra cada vez más fuerza. La campaña de la líder de AfD ha estado marcada, precisamente, por su contundente postura en contra de la inmigración.

El presunto autor del atentado ha sido identificado por la Policía, que lo ha detenido en el lugar de los hechos, como un afgano de 24 años solicitante de asilo. El ataque se ha producido en la céntrica calle Seidlstrasse de la capital bávara, cuando el conductor de un Mini Cooper blanco ha acelerado y ha arrollado a un gran número de personas que estaban participando en una huelga convocada por el sindicato Verdi.

El atropello ha dejado, al menos, 28 heridos, varios de ellos muy graves. Además, entre los mismos hay también niños y se sabe que uno de ellos se encuentra entre la vida y la muerte. Respecto al número de fallecidos, aún no hay datos oficiales, pero los medios germanos hablan de, al menos, uno.

«El conductor terrorista de Múnich era un solicitante de asilo afgano conocido por la policía. Nuevamente ha habido muchos heridos graves, nuevamente hay mujeres y niños entre las víctimas. Mi más sentido pésame a las víctimas y sus familias. ¿Deberíamos continuar siempre así? ¡La migración debe dar un giro ahora!», ha expresado Alice Weidel en su cuenta de X.

El panorama político en Alemania en los últimos meses se ha definido por la inestabilidad, con un escenario que acabó en un adelanto electoral tras la disolución de la coalición de Gobierno del Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal por el cese del ministro de Finanzas. Con ello, y tras perder una moción de confianzaOlaf Scholz convocó elecciones anticipadas. El de Scholz con la coalición semáforo ha sido, en la práctica, una continuación del mandato de Angela Merkel.

Por el momento, los sondeos sitúan a la CDU -los conservadores de Friedrich Merz- como la fuerza más votada, mientras que la derecha de Alice Weidel, AfD, sigue ascendiendo y se ha posicionado en el segundo lugar.

Alice Weidel ha protagonizado en las últimas encuestas publicadas el mayor ascenso, hasta el punto de duplicar el 10,4% el voto que consiguió en las últimas elecciones y convertirse en la segunda fuerza en el Bundestag, con casi un 21%, según las estimaciones. Por el contrario, el SPD, ganador de las elecciones federales de 2021, caería al tercer lugar.

Así, si los pronósticos se cumplieran, la coalición disuelta en noviembre sufriría una dura derrota en las elecciones alemanas. De querer formar un Gobierno que excluya a Alice Weidel -como han manifestado los diferentes líderes-, el resto de formaciones tendría que lograr crear una gran coalición. Los últimos atentados de Alemania provocados por refugiados podrían empujar más si cabe a AfD.

En lo que respecta al atropello masivo de este jueves, testigos presenciales han indicado que el vehículo atropelló deliberadamente a los huelguistas -funcionarios municipales- que se encontraban en la concentración para protestar por los salarios. Conocer el número exacto de heridos desde el primer momento ha sido una tarea imposible, dado que algunos de ellos se han cobijado en edificios cercanos para protegerse.

Conferencia de Seguridad de Múnich

El atropello se ha llevado a cabo tan sólo un día antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que estarán presentes JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, y Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. La Conferencia de Seguridad de Múnich reúne anualmente a figuras clave en relación a política exterior y seguridad -jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores, académicos, etc.-, para abordar asuntos como crisis regionales, carreras armamentísticas o armas nucleares.

La campaña de AfD y Alice Weidel está marcada por su clara postura contra la inmigración. Es más, la líder de derechas ya ha adelantado que, de ganar las elecciones, Alemania saldría del sistema migratorio europeo. Weidel cuenta con el apoyo de otros líderes europeos, como el húngaro Víktor Orbán.