Lagarde comienza su segundo mandato al frente del FMI
Christine Lagarde inicia este martes su segundo mandato de cinco años al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI) como directora gerente de la institución, que lidera desde julio de 2011.
De este modo, Lagarde se convierte en el primer máximo dirigente de la institución que renueva mandato en más de una década, después de que sus más recientes antecesores en el cargo (Dominique Strauss-Kahn, Rodrigo Rato y Horst Köhler) renunciaran por diversos motivos antes de cumplir sus primeros cinco años al frente del FMI.
La reelección en el cargo de la exministra francesa de Economía había sido confirmada «por consenso» el pasado 19 de febrero, después de que Lagarde presentara la única candidatura al puesto.
Christine Lagarde llegó a la dirección del FMI en julio de 2011 cuando era ministra de Economía de Francia en sustitución del también francés Dominique Strauss-Kahn, que dimitió como director gerente tras su detención en Nueva York acusado de intento de violación.
Nacida en París en 1956, Christine Lagarde se graduó en Derecho en la Universidad de París para incorporarse posteriormente como asociada a la firma Baker & McKenzie, donde llegaría en 1999 a ocupar la presidencia del Comité Ejecutivo Mundial y en 2004 la presidencia del Comité Estratégico Mundial.
Christine Lagarde fue nombrada ministra de Comercio Exterior de Francia en junio de 2005. Después de ocupar brevemente el cargo de ministra de Agricultura y Pesca, en junio de 2007 fue la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Economía y Finanzas de un país del G-7.
Como presidenta del G-20 cuando Francia ocupó la Presidencia de este grupo en el año 2011, Lagarde puso en marcha una amplia agenda de trabajo sobre la reforma del sistema financiero internacional.
Temas:
- Christine Lagarde
- FMI
Lo último en Internacional
-
La ONU denuncia ejecuciones en el régimen comunista de Corea del Norte por ver películas y series extranjeras
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
Últimas noticias
-
Belarra vuelve a llamar al boicot de la Vuelta a España en Madrid: «Es una obligación moral»
-
Feijóo carga contra los «telepredicadores» del campo: «Creen que lo verde es el jardín de la Complutense»
-
La ‘vendetta’ de Marc Márquez: celebra su victoria en Misano emulando la de Messi
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes