El Kremlin asegura que Al Assad y su familia están en Rusia como asilados
El dictador sirio Bashar al Assad, derrocado por los rebeldes este domingo, y su familia se encuentran en Moscú y han recibido asilo en Rusia, según confirman fuentes del Kremlin a las agencias rusas Tass e Interfax. Las autoridades rusas han concedido al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añaden estas fuentes.
El Ministerio de Exteriores de Rusia había confirmado este domingo que el presidente sirio había abandonado el país después de que los rebeldes islamistas hayan tomado Damasco.
«Como resultado de las negociaciones entre Bashar al Assad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, ha decidido dejar el cargo presidencial y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo la transferencia de poder pacíficamente», ha señalado esta mañana en un comunicado el Kremlin.
Hasta el momento, se desconocía el paradero de Bashar al Assad. El Kremlin, aliado de Siria y cuya falta de apoyo ha hecho que el régimen caiga en una ofensiva relámpago de 11 días, ha afirmado que no ha participado en las conversaciones entre los rebeldes y el dictador.
En su comunicado, el Ministerio de Exteriores ruso ha asegurado que «está en contacto con todos los grupos de la oposición siria» y ha hecho un alegato para que la situación se resuelva de manera pacífica: «Nos dirigimos a todas las partes implicadas con el llamado de evitar el uso de la violencia y para que se solucionen todos los problemas del control del país por vías políticas».
Por su parte, el presidente electo de EEUU, Donald Trump, aseguró este domingo que Bachar al Asad ha huido de su país porque su aliado, el presidente ruso, Vladímir Putin, ya «no está interesado en protegerlo».
«Asad se ha ido. Ha huido de su país. Su protector, Rusia, liderada por Vladímir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo. No había ninguna razón para que Rusia estuviera allí en primer lugar. Perdieron todo interés en Siria debido a Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos yacen heridos o muertos, en una guerra que nunca debió haber comenzado», escribió Trump en la red social Truth Social.
El régimen de la familia Al Asad, que gobernó el país árabe desde 1971, colapsó este domingo a manos de los insurgentes, la mayoría islamistas, liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que tomaron Damasco sin apenas resistencia tras apenas 12 días de ofensiva.
Temas:
- Siria
Lo último en Internacional
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025