Julian Assange pacta con el Gobierno de Biden declararse culpable, evitar la cárcel en EEUU y salir libre
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha alcanzado un pacto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que le permitirá quedar en libertad tras declararse culpable de haber violado la Ley de Espionaje. El acuerdo contempla que el Gobierno estadounidense solicitará una nueva condena de 62 meses, que equivale al tiempo que Assange ya ha estado preso en una cárcel de alta seguridad en Londres, de modo que saldrá libre, algo que ya ha hecho, según ha comunicado Wikileaks esta noche.
El Tribunal Superior de Londres ha dejado en libertad bajo fianza a Assange, arrestado en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos por difusión de documentos secretos. «Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde embarcó en un avión y ha partido de Reino Unido», reza el comunicado de Wikileaks.
Poco antes, medios estadounidenses han informado de que, según un documento judicial, Assange y el Departamento de Justicia estadounidense habían llegado a un acuerdo para que el fundador de Wikileaks se declarase culpable a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, que equivale al tiempo que ha pasado encarcelado en Reino Unido, quedando en libertad.
Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange se declarará culpable el miércoles, durante una audiencia judicial, de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada. La comparecencia se realizará en un tribunal de las Islas Marianas, debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia, según una carta del Departamento de Justicia presentada ante el juzgado.
Assange se enfrentaba a 18 cargos en una acusación registrada en 2019 por su papel en la filtración de documentos, enfrentándose a un máximo de hasta 175 años de prisión. Assange publicó registros militares confidenciales que había obtenido la que fuera analista del Ejército Chelsea Manning en 2010 y 2011. Manning, nacida como Bradley Manning, había sido detenida en mayo de 2010 en Bagdad, y estuvo encarcelada hasta que en 2017 el entonces presidente Barack Obama conmutó el resto de su pena y la permitió salir en libertad. Las autoridades de EEUU acusaron a Assange de haber incitado a Manning a hacerse con esa ingente cantidad de cables diplomáticos sin filtrar para ser publicados, poniendo en peligro potencial a fuentes confidenciales.
Tras su liberación, Assange se ha desplazado hasta Australia en un avión particular.
Temas:
- Julian Assange
Lo último en Internacional
-
Las imágenes que ha dejado la reunión entre Trump y Putin: alfombra roja, saludos y momentos clave
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
El ministro de Exteriores ruso Lavrov llega con una camiseta de la URSS a la cumbre de Putin y Trump
Últimas noticias
-
Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida