El juicio contra el testaferro del narcodictador Maduro, Alex Saab, comienza este lunes en Florida
Alex Saab, testaferro del narcodictador Maduro, ha sido extraditado por Cabo Verde a Estados Unidos
William Cárdenas: «Garzón y Zapatero rayan la complicidad con un régimen criminal como Venezuela»
El testaferro del narcodictador Nicolás Maduro no esperará mucho para enfrentarse a los tribunales de Estados Unidos, país al que este fin de semana ha sido extraditado procedente de Cabo Verde. El Departamento de Justicia de EEUU ha anunciado ya el primer calendario de comparecencias para Alex Saab, que tiene hoy lunes 18 su primera aparición ante el tribunal federal de Miami, Florida. Allí será juzgado por blanqueo de dinero y por participar en una estrategia de sobornos para «aprovechar el tipo de cambio controlado por el gobierno de Venezuela».
Será el juez federal John J. O’Sullivan, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida el encargado de conducir el juicio contra Alex Saab. Tal y como explicita el comunicado que ha hecho público el Departamento de Justicia, el 25 de julio de 2019, Saab y Álvaro Pulido, su socio también de nacionalidad colombiana, fueron imputados por delitos de «conspiración para cometer lavado de activos y siete cargos de blanqueo de dinero».
La investigación apunta a que, desde noviembre de 2011, Saab y Pulido conspiraron con otras personas para lavar dinero procedente de sobornos y guardarlo en cuentas bancarias en el extranjero tras pasar por Estados Unidos.
«Como resultado del plan, Saab y Pulido transfirieron aproximadamente 350 millones de dólares fuera de Venezuela, a través de Estados Unidos, a cuentas en el extranjero que poseían o controlaban», explica el texto.
Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde a petición de Estados Unidos cuando realizaba una escala de reabastecimiento. Finalmente se ha aprobado el proceso de extradición, culminado el pasado 16 de octubre. Caracas considera esta extradición un «secuestro» y ha suspendido su participación en las negociaciones con la oposición lanzadas en México en protesta por la misma.
Tal y como explicó OKDIARIO en junio de 2020, el testaferro del narcodictador Maduro se enfrenta a hasta 40 años de prisión, al igual que su socio.
El tirano caribeño reaccionó este fin de semana a la extradición de su colaborador con una aparición televisiva cargada de exabruptos contra Estados Unidos y anunciando que, como reacción, pretende dejar en suspenso las conversaciones con la oposición que tienen previstas ser organizadas en México próximamente. A finales de este año están previstas elecciones en Venezuela, pero la acción de la justicia sobre el testaferro de Maduro han vuelto a revelar su verdadera cara y sus intenciones reales, que no son otras que las de mantenerse en el poder al mando de la narcodictadura venezolana.
Temas:
- Nicolás Maduro
Lo último en Internacional
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Caos en la República Checa: un apagón masivo deja sin luz a 3 millones de personas y paraliza el país
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias