Los jefes de la diplomacia de EEUU y Rusia se reúnen 10 minutos en el G20 de India
La relación Washington-Moscú se encuentra en uno de sus peores momentos desde la crisis de los misiles cubanos
Putin aumenta la tensión al suspender el último tratado de desarme nuclear con EEUU
Putin promete llevar la invasión de Ucrania hasta el final: «Rusia es invencible»
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, han mantenido este jueves una breve conversación de 10 minutos en los márgenes de la cumbre del G20 en India, el encuentro de mayor nivel entre ambos países desde la invasión rusa de Ucrania. Una reunión que se ha producido cuando las relaciones entre Washington y Moscú se han desplomado por la citada invasión y las tensiones se han disparado en medio de una miríada de desacuerdos, quejas y recriminaciones sobre otros asuntos, entre los que destacan el control de armas nucleares, el personal de las embajadas y los prisioneros.
Aun así, con las relaciones entre las dos capitales en su punto más bajo desde la crisis de los misiles cubanos durante la Guerra Fría, el mero hecho de que los dos representantes se hayan reunido ha demostrado que, al menos por el momento, las líneas de comunicación de alto nivel entre Washington y Moscú siguen abiertas.
En una conferencia de prensa, Blinken ha afirmado que le ha trasladado a Lavrov que Estados Unidos seguirá con su apoyo a Ucrania el tiempo que sea necesario, mientras que presionará para que la guerra termine mediante los términos diplomáticos que Kiev considere. «Pongan fin a esta guerra de agresión, emprendan una diplomacia significativa que pueda producir una paz justa y duradera», ha desvelado el secretario de Estado de Estados Unidos que le ha indicado a Lavrov. Blinken también ha instado a Rusia a dar marcha atrás en «su irresponsable decisión y volver a participar en el nuevo tratado nuclear START» tras la suspensión de Moscú en su participación en dicho acuerdo de desarme. En este sentido, ha recordado que «independientemente de lo que ocurra en el mundo, en nuestra relación, Estados Unidos siempre estará dispuesto a comprometerse y actuar en el control de armas estratégicas, tal y como hicieron Estados Unidos y la Unión Soviética, incluso en el punto álgido de la Guerra Fría».
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso se ha restado importancia al encuentro afirmando que no fue más que una conversación informal, descartando negociaciones. Lavrov ni siquiera ha mencionado su conversación con Blinken, el cual, según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, fue el interesado en que se produjese el acercamiento.
Lo último en Internacional
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League