Irán sufre un ciberataque a gran escala en la Administración gubernamental
Los ciberataques a las instalaciones nucleares y administrativas iranís no cesan. El martes pasado el país ha denunciado ser objeto de un gran ataque cibernético en varias de sus instituciones gubernamentales.
Desde el Gobierno iraní no han querido acusar a un partido o país específico, pero han mostrado su desagrado manifiesto tras la explosión nuclear del pasado julio a raíz de otro ataque cibernético.
El Centro Maher para la Coordinación y Ayuda en Incidentes Electrónicos, afiliado al Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de Irán, confirmó que el ataque a gran escala tuvo como objetivo dos instituciones gubernamentales.
Como consecuencia, el ataque provocó la interrupción de la comunicación con las redes y servicios de varias de agencias de administración del Gobierno.
«Irán ha logrado recientemente repeler y frustrar la mayoría de los ataques cibernéticos a los que ha sido sometido», explicaban fuentes gubernamentales a través de un comunicado.
También enfatizaron en que «los Estados Unidos de América e Israel siempre han apoyado estos ataques con el pretexto de causar sabotajes en las instituciones iranís».
Y más ahora cuando el embargo de armas está a punto de levantarse según el acuerdo nuclear del 2015.
Este miércoles el presidente de Irán, Hasán Rohaní, recalcó que su país ya podrá comprar y vender armas a partir de este domingo, fecha en la que expira el embargo.
“El próximo domingo anunciaremos las buenas noticias de que los diez años de cruel embargo de armas terminan», ha señalado.
Avisos previos
El centro Maher manifestó que algunas dependencias gubernamentales, después de recibir advertencias, tomaron la iniciativa de cortar temporalmente algunos servicios y realizar pruebas técnicas como medida de precaución.
Las autoridades señalaron que los funcionarios gubernamentales recibieron advertencias previas de que el ataque podría producirse.
Todavía no han revelado el origen del ataque ni el alcance del daño causado por el mismo. Las declaraciones se produjeron para confirmar la información que estaban publicando distintos medios de comunicación sobre la paralización de actividades en ministerios e instituciones.
El ataque provocó la interrupción de las redes y sistemas de varios puertos y la interrupción del sistema bancario.
En febrero pasado Irán sufrió un ciberataque que provocó el cierre temporal de la red de Internet en todo el país. Este ataque se define como el “más grande de su historia”.
En julio también, el país fue testigo de una explosión masiva en su instalación nuclear de Natanz, que se cree que fue causada por un ciberataque o un boicot interno.
Instalaciones nucleares
El sabotaje sufrido a principios de julio en las instalaciones en Natanz sigue siendo un misterio. Su autoría aún no ha sido atribuida a ningún país, aunque ya se han identificado a los responsables.
“Por lo que sabemos, han identificado a los culpables y conocen sus incentivos y métodos”, ha asegurado Behrouz Kamalvandi, portavoz de la OEAI.
En su momento las autoridades afirmaron que tan sólo se habrían producido daños superficiales, ya que no había material nuclear en el lugar donde se produjo el estallido.
Sin embargo, poco después algunos de sus funcionarios alertaron de un «sabotaje cibernético» que estaba causando “daños considerables”, así lo confirmó a finales de agosto Kamalvandi.
El lugar donde tuvo lugar la explosión se encuentra en el centro del país, a unos 200 kilómetros de Teherán y se trata de una de las plantas de enriquecimiento de uranio más importantes del Gobierno iraní.
Estados Unidos e Israel han declarado en varias ocasiones que estas instalaciones suponen una amenaza para el cumplimiento del pacto nuclear.
Lo último en Internacional
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser destituido por Putin
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
Últimas noticias
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente